Afirma Banco Central de Brasil que nuevo marco fiscal puede reducir expectativas de inflación

Sin categoría

BRASILIA, 9 may (Xinhua) — El nuevo marco fiscal propuesto por el Gobierno puede ayudar en el equilibrio de las cuentas públicas, que impactan en las expectativas de inflación, afirmó hoy martes el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central.
En el acta de su reunión de la semana pasada, el Copom destacó la importancia de anclar las expectativas inflacionarias, ya que su comportamiento “es un aspecto fundamental del proceso inflacionario, pues sirve de guía para la definición de los reajustes de precios y salarios presentes y futuros”.
“La materialización de un escenario con un marco fiscal sólido y creíble puede conducir a un proceso desinflacionario más benigno a través de su efecto sobre el canal de expectativas, al reducir las expectativas de inflación, la incertidumbre en la economía, la prima de riesgo asociada a los activos domésticos y, consecuentemente, las proyecciones del comité”, sostuvo.
En dicha reunión, el Copom mantuvo por sexta vez consecutiva la tasa básica de interés en 13,75 por ciento anual, tal y como se encuentra desde agosto del año pasado y que representa la más alta desde enero de 2017, cuando también estuvo en ese nivel.
La proyección de inflación para este año está en 6,02 por ciento y para el año próximo en 4,16 por ciento.
La meta oficial es de una inflación de 3,25 por ciento en 2023 y de 3 por ciento el año próximo, en ambos casos con 1,5 puntos porcentuales de tolerancia.
La tasa Selic elevada lleva a una desaceleración de la economía, con crédito más caro y reducción de las inversiones, por lo que la decisión del Banco Central ha sido criticada por el gobierno.
“El Comité reitera que perseverará hasta que se consolide no sólo el proceso de desinflación, sino también el anclaje de las expectativas en torno a sus metas (…) El Copom enfatiza que, a pesar de ser un escenario menos probable, no dudará en reanudar el ciclo de ajuste si el proceso de desinflación no sigue su curso como se espera”, señaló el acta.
El órgano también discutió los impactos de la política fiscal sobre la inflación y evaluó que la presentación del marco fiscal redujo la incertidumbre sobre escenarios extremos de crecimiento de la deuda pública. Fin