Argentina presenta su primer autobús a propulsión eléctrica con baterías de litio

Sin categoría

BUENOS AIRES, 5 jun (Xinhua) — Argentina presentó hoy lunes en el marco del Día Mundial del Ambiente su primer autobús a propulsión eléctrica con baterías de litio, una iniciativa desarrollada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y una empresa de transporte público, con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La cartera dijo a través de un comunicado que el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, participó este día del acto de puesta en circulación del vehículo en la ciudad de La Plata, 60 kilómetros al sudeste de Buenos Aires, la capital del país.
Filmus dijo durante el acto que “es sustantivo y fundamental que trabajemos en cuidar un mundo que, si no tomamos medidas drásticas, vamos a sufrir consecuencias aún más dramáticas que las que ya padecemos, como la sequía. Este Día del Ambiente tiene el sentido de fijar este tema como un tema permanente y tomar conciencia de que solo es posible resolver las problemáticas actuales por medio de la ciencia y la tecnología”.
El funcionario enfatizó que los efectos del cambio climático los sufrimos todos los países, pero los producen fundamentalmente los países desarrollados del hemisferio norte, e hizo hincapié en la importancia de la articulación público-privada para avanzar con soluciones ligadas a la cuestión ambiental.
“Este proyecto significó una multiplicidad de articulaciones que nos muestra el camino para nuestro desarrollo. En este caso, la electromovilidad tiene un impacto enorme en la calidad de vida de nuestra sociedad y estamos en deuda: hace falta que el Estado genere mecanismos de incentivo fiscal para que esta transformación sea motorizada por un Estado que permita que haya inversiones serias de empresarios y del Estado nacional y las provincias”, afirmó Filmus.
El ministro argentino consideró que es “urgente una ley de electromovilidad. Tenemos que tener una perspectiva de desarrollo tecnológico propio, incentivando inversiones, articulando entre los diferentes niveles del sector público, las universidades y el sector privado, potenciando las capacidades de nuestros profesionales”.
La información oficial indicó que la Facultad de Ingeniería y la empresa de transportes Nueve de Julio realizaron un primer prototipo en diciembre del 2020, que llegaba a recorrer hasta 60 kilómetros. El modelo actual logró perfeccionarse y tiene una autonomía de 200 kilómetros, mientras que el tiempo de carga de la batería, con un cargador de 40 kW se puede realizar entre 4 y 6 horas.
“El proyecto de reconversión de un colectivo (autobús) convencional a movilidad eléctrica propulsado con baterías de litio supone contribuir a la generación de valor agregado en el país, promueve la creación de mano de obra local con un alto ‘expertise’, la utilización de materiales nacionales y el desarrollo de las bases de la ingeniería para la innovación tecnológica”, dijo la cartera de Ciencia, que destacó un financiamiento de 49 millones de pesos (unos 202 mil dólares). Fin