SANTIAGO, 3 may (Xinhua) — La tasa de desocupación de la población extranjera en Chile se situó en 7,3 por ciento durante el trimestre móvil de enero a marzo de 2023, lo cual significó un alza de 1,9 puntos porcentuales en 12 meses, informó hoy miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo presentada por el INE, la fuerza de trabajo a 12 meses creció 1,1 por ciento y la población ocupada se redujo 0,9 por ciento.
El sondeo señaló que las personas desocupadas aumentaron 36,7 por ciento, incididas principalmente por aquellas personas que se encontraban cesantes (29,6 por ciento).
La tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,4 por ciento, lo cual representó un aumento de 3,8 puntos porcentuales en 12 meses, mientras que la de los hombres estuvo en 5,7 por ciento, al avanzar 0,5 puntos porcentuales en ese periodo.
A su vez, la tasa de participación en la fuerza de trabajo se situó en 80 por ciento, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 74,2 por ciento.
La contracción de las personas ocupadas estuvo influida sólo por las mujeres, ya que los hombres crecieron en 2,4 por ciento.
Por sector económico, en tanto, se mencionó a la construcción, los hogares como empleadores y el comercio.
El INE detalló que por nivel educacional incidieron en mayor medida quienes declararon tener educación universitaria y técnica.
Por su parte, la tasa de ocupación informal de la población extranjera en Chile se situó en 30,9 por ciento, con una variación de 4,8 puntos porcentuales en 12 meses.
Las personas extranjeras ocupadas informales subieron en 17,4 por ciento, principalmente las mujeres (35,7 por ciento), en comparación a los hombres (4,2 por ciento).
De acuerdo con cifras oficiales, la población extranjera residente en Chile en 2021 totalizó 1.482.390 personas, con una mayoría de personas venezolanas. Fin