BUENOS AIRES, 15 may (Xinhua) — El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso hoy lunes un nuevo aumento de 600 puntos básicos en la tasa de interés de referencia, que pasó de 91 a 97 por ciento anual.
La institución difundió en un comunicado que la decisión tomada “se basa en el objetivo de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local y de actuar de manera inmediata para evitar que la volatilidad financiera actúe como motor de las expectativas de inflación”.
Argentina registró en abril pasado una inflación del 8,4 por ciento frente a marzo, según recordó el BCRA.
La resolución de la entidad central complementa un conjunto de medidas económicas anunciadas el pasado fin de semana por el Gobierno de Argentina que pretenden reducir la inflación, mantener la estabilidad del tipo de cambio y garantizar niveles acordes de la actividad económica.
“El Banco Central continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado financiero y de cambios”, agregó.
El plan anunciado incluye que el BCRA aumente su intervención en el mercado cambiario, así como llevar a cabo una estrategia de devaluación progresiva y controlada del peso argentino.
Las medidas se producen en un contexto de volatilidad de la cotización del dólar paralelo (no oficial) en Argentina, así como de la inflación que en abril pasado alcanzó un 108,8 por ciento interanual.
Se buscará también acelerar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), además de garantizar el consumo de la población.
En ese sentido anunció un incremento en los reintegros para compras con tarjetas de débito por parte de sectores vulnerables, así como la reducción de la tasa de interés en compras a crédito.
Para mantener el nivel de actividad económica, el Ejecutivo anunció la implementación de un plan de pago de deuda orientado a pequeñas y medianas empresas, junto a alivios fiscales.
Entre otros anuncios, el Gobierno de Argentina resolvió la suspensión de medidas antidumping vigentes, “con el objeto de favorecer la importación de insumos utilizados en la elaboración de productos esenciales para la industria y la actividad en distintas cadenas de valor”.
La decisión busca reducir los precios en las importaciones de algunos insumos, a la vez que promueve una mayor competencia y que disminuyan los costos finales de productos. Fin