Bolivia lanza estrategia contra contrabando de combustibles

Sin categoría

LA PAZ, 13 abr (Xinhua) — El Gobierno de Bolivia lanzó hoy jueves una nueva política orientada a reforzar las acciones para impedir la salida ilegal de combustibles del país y evitar la proliferación del mercado negro de carburantes.
Según remarcó en una rueda de prensa el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, la fuga de combustibles “está desangrando la economía de los bolivianos”.
La nueva política, precisó, “marca una ruta para implementar una serie de medidas de control y optimización, desde la producción e importación hasta la venta al consumidor final de combustibles, y así generar un ahorro al Estado en la subvención de carburantes de aproximadamente 1.000 millones de dólares al año”.
Molina estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, y el presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
Explicó que la nueva estrategia, denominada Política Nacional de Control y Lucha Contra el Contrabando, se implementará a través de dos brazos operativos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
Por un lado, el control de la venta de combustibles en las fronteras y en el mercado interno por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Y por el otro, a través de YPFB, mediante la planificación en inversiones para exploración y explotación de hidrocarburos líquidos, además de la optimización de costos en la importación de combustibles y la sustitución de diésel fósil por biodiésel y HVO (aceite vegetal hidrotratado) para garantizar el suministro de carburantes.
El ministro de Defensa manifestó, por su parte, que para corregir la debilidad en la lucha contra el contrabando de combustibles, el presidente Luis Arce decidió establecer severos mecanismos de control en los surtidores de todo el territorio nacional.
Novillo enfatizó que las Fuerzas Armadas “participarán de manera activa en el control de lucha contra el contrabando de combustible”.
Los operativos de control “drástico”, detalló, se concentrarán en los municipios fronterizos con Perú, Brasil, Argentina y Paraguay, en los cuales hay un “mayor flujo de contrabando de combustible”.
Los militares, advirtió, “atacarán” los puntos donde se registren actividades ilícitas como el narcotráfico, el contrabando y la minería ilegal. Fin