Bolivia presenta presupuesto 2023 con previsión de menor crecimiento económico

Sin categoría

LA PAZ, 21 nov (Xinhua) — El Gobierno boliviano presentó hoy el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, en el cual prevé un crecimiento económico de 4,86 por ciento, 0,24 puntos porcentuales menos respecto a 2022.
En el PGE, enviado a la Asamblea Legislativa para su aprobación, se incluyó además una reducción de la inversión pública, la cual pasará de los 5.015 millones de dólares presupuestados para este 2022 a 4.006 millones de dólares para la siguiente gestión, explicó el ministro de Economía y Finanzas Públicas Marcelo Montenegro.
Montenegro dijo que estas disminuciones se ajustan al objetivo central de garantizar una inversión pública y una redistribución equitativa de los ingresos.
También se prevé en 2023 una tasa de inflación del 3,57 por ciento, mayor a la tasa de 3,3 por ciento proyectada en 2022, y un déficit fiscal de 7,49 por ciento, menor al de 2022 que fue de 8,5 por ciento.
El ministro enfatizó que el sector social tendrá un destino del 26 por ciento del total de la inversión pública, es decir 1.024 millones de dólares para la ejecución de proyectos de educación, cultura, salud, seguridad social, deportes, saneamiento básico, urbanismo y vivienda.
De igual forma se incluyó un presupuesto para mantener la subvención de hidrocarburos y alimentos para preservar la estabilidad de precios de la canasta familiar.
En el PGE 2023 se proyecta un presupuesto agregado de 317.129 millones de bolivianos (unos 45.900 millones de dólares), lo cual representa un aumento de 4,3 por ciento frente a 2022, y un presupuesto consolidado de 243.950 millones de bolivianos (unos 35.315 millones de dólares), 3,8 por ciento más que en el presente año. Fin