RÍO DE JANEIRO, 19 may (Xinhua) — Brasil diseña una nueva herramienta para identificar el origen del oro extraído en el país, lo que ayudará a los compradores a encontrar la fuente de origen del mineral, permitiéndoles diferenciar el oro legal del ilegal, que es una de las causas de la desforestación en la Amazonía.
El Instituto Brasileño de Minería (Ibram) y la Universidad de São Paulo (USP) anunciaron el jueves la creación de la Plataforma de Compra Responsable de Oro (PCRO), que ofrecerá servicio en portugués y en inglés en internet para identificar el origen del oro brasileño.
“El sistema nos permite separar el oro legal del oro ilegal, el oro de sangre, que destruye la naturaleza, destruye a los pueblos indígenas y prostituye a los hijos de los pueblos indígenas y a la propia naturaleza. Permite a cualquier comprador saber si ese oro es legal o ilegal”, dijo el director general del Ibram, Raul Jungmann.
“Estamos retirando este oro ilegal del mercado y, por tanto, sofocando esta actividad que es absolutamente delictiva y, la mayoría de las veces, asociada al crimen organizado”, añadió.
El sistema fue desarrollado por el Centro de Investigación para la Minería Responsable (NAP.Mineração) de la USP, con financiación de WWF y apoyo del Instituto Igarapé. La primera versión de la plataforma fue probada por varios usuarios públicos y privados, como el Ministerio Público Federal, bancos y joyerías.
“Este acuerdo de cooperación entre la USP y el Ibram tiene un papel civilizador. Permitirá enfrentar y eliminar un conjunto de actividades ilegales vinculadas a la minería, posibilitando una actividad minera inclusiva que preserve la biodiversidad brasileña y los derechos inalienables de los pueblos nativos”, afirmó la vicerrectora de la USP, Maria Arminda do Nascimento Arruda.
Según el Instituto Escolhas, de 2015 a 2020, cerca del 50 por ciento del oro comercializado en Brasil, o 229 toneladas, provino de minas ilegales. Y de 2010 a 2020, las actividades criminales se multiplicaron cinco veces en tierras indígenas y tres veces en áreas de conservación ambiental.
“Nuestra expectativa es que los órganos de control del Ministerio Público Federal, del Banco Central, de la Agencia Nacional de Minería, de la Receita Federal, y otros órganos que ejercen control sobre la cadena del oro, exijan a los productores de mineral pasar por esta plataforma”, concluyó Jungmann. Fin