BUENOS AIRES, 17 may (Xinhua) — Museos de la ciudad argentina de Buenos Aires celebran esta semana el Día Internacional de los Museos con una atractiva y variada propuesta cultural, iniciativa que ratifica la importancia de estos establecimientos como centros dedicados al conocimiento y el entendimiento mutuo entre los pueblos.
La capital del país sudamericano cuenta con 18 museos nacionales y 11 gestionados por el Gobierno local, y a ellos se suman otros de carácter privado, lo que ha convertido a Buenos Aires en un destino cultural de renombre e interés internacional.
Entre esos establecimientos se encuentra el Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO), cuya directora, Rocío Boffo, destacó en diálogo con Xinhua el valioso rol que cumplen estas instituciones.
“Los museos permiten relacionar a las personas con el atractivo tan potente que es tener objetos, objetos de arte en nuestro caso, para pensar quién es el otro, qué tenemos en común y qué tenemos de diferente”, explicó la entrevistada.
Boffo señaló que “los objetos físicos siguen siendo atractivos para las personas, nos dan el argumento, la excusa, para hablar de nuestras costumbres, de nuestros sistemas de creencias, de las emociones, del modo de estar en el mundo de las diferentes personas”.
El patrimonio del MNAO está compuesto por más de 4.000 piezas originales de China, Japón, la República de Corea, la India, el antiguo imperio Persa, Indonesia, Malasia y Tailandia, entre otros países y regiones.
Su acervo está integrado por pinturas, esculturas, grabados, objetos de uso cotidiano, de culto, indumentaria, instrumentos musicales, juguetes, fotografías y mobiliario de distintas culturas orientales.
El MNAO existe desde el año 1965 y funcionaba en cuatro salas dentro del Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD), hasta que en diciembre del año pasado inauguró su nueva sede, en el Centro Cultural Borges, en el centro capitalino.
“En el Día Internacional de los Museos, el Museo de Arte Oriental quiere felicitar a los colegas de todas partes del mundo que hacen posible el trabajo diario para que los ciudadanos de todos los pueblos llegan a conocer el patrimonio cultural de sus propias producciones, y también el de otras naciones y de otras regiones del mundo”, agregó Boffo.
La directora del MNAO consideró además que “a lo largo de los años los museos han encontrado diferentes formas de presentarse a los públicos, algunas veces más tradicionales, otras un poco más innovadoras, y últimamente con más relación con las comunidades que los visitan y en las que quieren dar servicio”.
“Esa variedad es la que da riqueza a las propuestas y lo que hace que los museos no sean una cosa estática, sino una entidad que se forma, se gesta y muta a partir del intercambio que resulta con sus participantes y con sus visitantes”, resumió Boffo.
También se sumó a la celebración el Museo Histórico Nacional (MHN), ubicado en el barrio de San Telmo (sur), que celebró esta fecha con recorridos por la Reserva Visitable, uno de los depósitos del patrimonio del museo.
Ello permitió a los visitantes descubrir objetos de la colección que no están exhibidos en sala, y conocer el detrás de escena de las tareas de guarda del patrimonio.
“Los museos son espacios de reflexión crítica para quienes los visitan, y una oportunidad para conocer la historia y la cultura propia, para pensarse en relación con otros y en sociedad”, dijo a Xinhua la coordinadora del MHN, Clara Sarsale, quien añadió que los museos son siempre “una forma de abrir la cabeza para pensarnos en sociedad”.
La jornada destacó también por actividades en el MNAD, ubicado en el barrio de Palermo (norte de la capital), y en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), en el barrio de Recoleta (norte), que hasta junio próximo ofrecerá la muestra “Picasso en el patrimonio del Museo”, una exhibición para conmemorar los 50 años de la muerte del artista español Pablo Picasso (1881-1973).
Las obras en exhibición, datadas entre 1905-1959, incluyen grabados, dibujos y cerámicas realizados desde su etapa de juventud, entre los que hay retratos de las mujeres importantes de su vida, escenas en su atelier o piezas que muestran su interés por la situación política de entreguerras y la representación de animales fantásticos.
El Día Internacional de los Museos fue instaurado oficialmente en 1977 a partir de la intención de mejorar la accesibilidad a los museos, a iniciativa de la Asamblea General del Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés) reunida en la ciudad rusa de Moscú.
La conmemoración anual se estableció con el objetivo de “unificar más las aspiraciones creativas y los esfuerzos de los museos y llamar la atención del público mundial sobre su actividad”. Fin