Chile celebra Día Internacional de los Museos bajo lema de sustentabilidad y bienestar

Sin categoría

SANTIAGO, 18 may (Xinhua) — “Museos, sostenibilidad y bienestar” es el lema de este 2023 para el Día Internacional de los Museos, celebrado hoy jueves con gran afluencia de público en los centros culturales más importantes de Chile.
Desde primera hora de la mañana, decenas de personas arribaron al Museo Nacional Bellas Artes (MNBA), en el casco histórico de la capital chilena, donde sus responsables instaron a promover el desarrollo sostenible desde las instituciones con acciones en torno al cambio climático, la inclusión o la salud mental.
María Pía Bórquez fue una de las asistentes al MNBA, donde presenció la exposición “Soñar el agua. Una retrospectiva del futuro (1964 -)”; de la poeta, artista visual y activista feminista chilena Cecilia Vicuña, abierta al público desde la semana pasada.
Bórquez señaló a Xinhua que una de las secciones que más le impresionó del montaje fue “Precarios”, que consiste en pequeños ensamblajes construidos con elementos encontrados, o “basuritas”, según Vicuña, que fueron arrastrados o modificados por las fuerzas de la naturaleza.
Vicuña es una de las artistas latinoamericanas de mayor renombre internacional en la actualidad. Y esta es su primera retrospectiva en un museo chileno desde 1971.
En el MNBA, los visitantes también destacaron la exposición “Luchas por el Arte”, un montaje que busca reproducir la idea del mapa conceptual o trama de relaciones que la muestra plantea en torno a los inicios del sistema de las artes en Chile, entre mediados del siglo XIX e inicios del XX.
“Hoy celebramos este Día Internacional de los Museos, espacios de reflexión y conversación acerca de nuestra historia. Estos son siempre bienvenidos porque hacen madurar a los países”, señaló esta jornada el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, tras una visita al Museo Histórico Nacional, en la capital.
“Como Gobierno, entendemos que patrimonio y memoria no son solo pasado, sino también futuro. Una forma de abordar nuestra historia y rescatarla como base para proyectar el futuro que anhelamos”, agregó el funcionario.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con sede en Santiago de Chile, señaló en sus redes sociales que “los museos nos educan y nos invitan a imaginar un futuro mejor”.
Según datos de la UNESCO, en el mundo hay casi 104.000 museos, muchos de los cuales están vinculados a sitios del patrimonio mundial.
“Los museos son espacios públicos y pueden desempeñar un papel importante en la cohesión social, la educación y la memoria colectiva”, recalcaron.
Desde 1977, el Consejo Internacional de los Museos (ICOM, según sus siglas en inglés) organiza todos los años el Día Internacional de los Museos, una ocasión para que estos espacios planifiquen eventos y actividades creativas que conectan con sus comunidades y destacan la importancia del rol de los museos como instituciones fundamentales para el desarrollo de una sociedad. Fin