SANTIAGO, 15 may (Xinhua) — El precio de la canasta básica familiar en Chile se redujo por cuarto mes consecutivo en abril (0,5 por ciento), con lo que acumuló una variación de 15,7 por ciento en 12 meses, llegando a los 64.031 pesos chilenos (unos 81 dólares), informó hoy el Gobierno del país sudamericano.
“La cifra consolida una tendencia a la baja”, señaló el Ejecutivo en un comunicado, en medio del proceso de recuperación y reajuste de la economía que lleva adelante Chile.
De esta forma, añadió, “las familias pueden satisfacer sus necesidades básicas con un menor gasto de dinero”.
La canasta básica familiar chilena, que considera una dieta de 2.000 calorías en promedio por persona, bajó su valor total el mes pasado en línea con la variación de la inflación.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, los precios al consumidor experimentaron en abril un aumento de 0,3 por ciento, acumulando un alza de 9,9 por ciento interanual.
Con ese resultado, la inflación cayó de dos dígitos por primera vez en un año.
“Se trata del mejor resultado desde abril de 2022 (…) Esto se traduce en una mayor seguridad económica para las familias del país”, declararon desde el Palacio La Moneda.
En total, menos de la mitad de los 79 productos que componen la canasta familiar aumentaron su valor entre marzo y abril, revirtiendo la tendencia observada en los últimos meses.
De acuerdo con la Subsecretaría de Evaluación Social, las principales bajas en alimentos fueron la carne de pavo molida, manzanas, plátanos y lechugas.
Por otro lado, aquellos que registraron las mayores alzas fueron los tomates, huevos de gallina, leche en polvo instantánea, agua mineral y sucedáneo de café.
En Chile, el valor de la canasta básica de alimentos se utiliza como base para definir el valor de la línea de pobreza y línea de pobreza extrema por ingresos, que registraron una variación acumulada de 11,5 por ciento en 12 meses.
En 2022, el país cerró con un incremento acumulado en los precios del 12,8 por ciento, en medio de una crisis económica que disparó la inflación a su mayor nivel en tres décadas.
El Banco Central de Chile proyectó un descenso de los precios al cierre de este año, para retomar el rango meta de entre 2 y 4 por ciento en 2024. Fin