Chile y ONU firman Marco de Cooperación para Desarrollo Sostenible 2023-2026

Sin categoría

SANTIAGO, 12 abr (Xinhua) — El Gobierno chileno y el Sistema de las Naciones Unidas en Chile firmaron hoy el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible para el periodo 2023-2026, el instrumento de planificación más importante que posee la ONU en cada país.
La coordinadora residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres, se reunió este miércoles con el canciller chileno, Alberto van Klaveren, para la rúbrica del documento que establece prioridades estratégicas y líneas de acción para avanzar hacia el desarrollo sostenible, en el marco de la agenda 2030.
Torres destacó en la cita “la relevancia de esta estrategia conjunta de ONU Chile y el Gobierno, que enmarca el trabajo con las distintas instancias del Estado, y también la relación con la sociedad civil, la academia, el mundo privado, con las personas que están viviendo en los territorios que tradicionalmente han estado dejados atrás”.
Por su parte, van Klaveren señaló que el resultado del trabajo conjunto entre Chile y la ONU permitirá avanzar en desafíos nacionales, así como “potenciar nuestro quehacer en el exterior y el compromiso de Chile con el multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la promoción de la democracia”.
De acuerdo con la Cancillería chilena, el convenio busca apoyar al país sudamericano en la reducción de brechas y materializar la igualdad sustantiva en el acceso y ejercicio pleno de los derechos humanos.
También, se espera que contribuya al fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la cohesión social y la seguridad ciudadana, además de avanzar hacia la igualdad de género como eje del desarrollo y motor de una sociedad más igualitaria y diversa, entre otros aspectos.
El marco de cooperación se trabajó el último año entre el Ejecutivo del país sudamericano y ONU Chile, quienes analizaron la situación a nivel nacional y promovieron diversas instancias de participación y escucha con representantes del mundo público, privado, la academia y la sociedad civil.
Según las partes firmantes, este acuerdo forma parte de los esfuerzos para trabajar “de manera transparente, coordinada, con sentido de urgencia y en alianza con todos los actores del desarrollo”, con el objetivo de acelerar la implementación integral de los 17 objetivos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible. Fin