SANTIAGO, 6 jun (Xinhua) — El comercio representa en Chile un 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, así como un 19 por ciento del empleo nacional, señaló en un informe la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en el marco del Día Nacional del Comercio.
Según la CCS, el rubro comercial minorista de Chile cuenta actualmente con un millón y medio de trabajadores, al tiempo que sus ventas ascienden a unos 100.000 millones de dólares en la década reciente.
La presidenta del gremio, María Teresa Vial, expresó en el documento que la industria del comercio ha significado en los últimos 10 años “un gran aporte al emprendimiento y empleo nacional”, dada la “constante visión innovadora de quienes trabajan en el sector”.
De acuerdo con el informe, el número de empresas del comercio minorista crece a un ritmo de 3,3 por ciento anual en promedio y las ventas un 4,2 por ciento, siendo uno de los rubros más dinámicos de la economía local.
Vial destacó en esa línea el salto experimentado por las compañías dedicadas exclusivamente al comercio digital, empujado por el auge del comercio electrónico durante la pandemia.
Estas empresas “ya superan las 16.000 y se consolidan como una de las especialidades con mayor presencia del comercio, impulsando además un ecosistema que se nutre de tecnología, comunicaciones, seguridad, medios de pago y logística”, resaltó la dirigente.
Según el sondeo, otra área de gran crecimiento en el periodo ha sido el rubro para mascotas, cuyas ventas se han multiplicado por siete desde 2011, al igual que el número de establecimientos que comercializan productos para animales domésticos.
En tanto, el sector más poblado es el alimenticio, con más de 140.000 comercios especializados, que corresponden a un 40 por ciento del total.
En contraparte, algunas de las actividades que han disminuido en términos de cantidad de empresas y volumen de ventas, son las tiendas de grabaciones de música y video, libros, diarios y revistas impresas, combustibles como leña y carbón, entre otros.
Sobre el futuro de la industria comercial, desde la CCS proyectaron un repunte general de las ventas en el segundo semestre de 2023, tras la “coyuntura compleja” enfrentada el año pasado por la crisis económica global con altos niveles de inflación. Fin