Comunistas cubanos evalúan trabajo partidista

Sin categoría

LA HABANA, 23 may (Xinhua) — El VI Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) sesionó este martes en La Habana para evaluar la labor partidista realizada desde la anterior reunión, en diciembre último, hasta la fecha.
El presidente y primer secretario del PCC, Miguel Díaz-Canel, asistió a la reunión en la que el Buró Político rindió cuenta de su gestión en un informe presentado por el Secretario de Organización, Roberto Morales.
Morales caracterizó al actual contexto como marcado por la progresiva complejidad socioeconómica, los efectos del bloqueo recrudecido de Estados Unidos y las 243 medidas adoptadas contra la isla por la Administración Trump, así como por la crisis económica global, agravada por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Señaló que a esa situación se unen problemas presentes en la economía cubana, relacionados con desequilibrios macroeconómicos, incremento de la inflación, depreciación de la moneda y deterioro del nivel adquisitivo del pueblo, así como el elevado déficit fiscal, los limitados ingresos en divisas y una parcial dolarización.
Recordó que el Gobierno implementó una estrategia energética para llegar en mejores condiciones a la etapa estival, aunque señaló que aún persisten afectaciones al servicio, además de una crisis con los combustibles.
El también miembro del Buró Político consideró que la empresa estatal socialista está aún lejos de lograr el despliegue pleno de sus potencialidades y persisten fenómenos negativos que impactan la vida económica, social y político-ideológica, como indisciplinas sociales, ilegalidades, conductas delictivas y hechos de corrupción.
“El flujo migratorio hacia el exterior, esencialmente el de jóvenes y profesionales, implica un reto para el presente y el futuro, que se suma a la desafiante dinámica demográfica”, significó.
Morales destacó que la dirección del PCC ha convocado a potenciar el concepto de “resistencia creativa”, buscar salidas diferentes, innovadoras a los problemas y romper el cerco económico impuesto por Estados Unidos a Cuba.
En ese sentido llamó a avanzar con más dinamismo, celeridad y sin frenos, a desterrar la inercia, el burocratismo, quitar trabas y eliminar la autocomplacencia.
Informó que desde diciembre último a la fecha, el Buró Político continuó evaluando la implementación de las ideas, conceptos y directrices emanadas del VIII Congreso del PCC, realizado en abril de 2021, con prioridad en las medidas económicas, sociales, políticas e ideológicas para enfrentar la situación actual del país y las acciones de prevención y enfrentamiento a la corrupción, el delito, las ilegalidades e indisciplinas sociales.
“Solo la renovada e indestructible unidad, el trabajo creativo e innovador, una mayor democracia partidista, participación y control popular, así como confiar en la capacidad de nuestras infinitas fuerzas, nos permitirá superar este momento crucial”, subrayó.
Tras la presentación del informe se abrió un debate en el que varios oradores coincidieron en la importancia de seguir fortaleciendo la labor partidista y destacaron la utilización de la ciencia e innovación en la búsqueda de soluciones para enfrentar los actuales problemas del país.
La contralora general, Gladys Bejerano, demandó insistir en la ejemplaridad de los militantes, en el fomento de la actitud combativa y en explicar los miles de razones que tiene el país para continuar resistiendo creativamente.
“La fortaleza del Partido, más que en la cantidad, está en el ejemplo”, aseveró Bejerano.
La reunión aprobó el Código de Ética de los Cuadros y la Convocatoria a la Segunda Conferencia Nacional del PCC. Fin