QUITO, 18 may (Xinhua) — La Corte Constitucional de Ecuador informó hoy jueves que rechazó seis demandas de inconstitucionalidad presentadas en contra del decreto 741 de la denominada “muerte cruzada”, con el que el presidente Guillermo Lasso disolvió la Asamblea Nacional (Congreso) y llamó a elecciones generales anticipadas.
Las demandas fueron planteadas el miércoles en su mayoría por exasambleístas de oposición que fueron cesados tras la aplicación de la “muerte cruzada”, figura legal prevista en el artículo 148 de la Constitución aprobada en 2008.
Lasso aplicó dicha herramienta por “grave crisis política y conmoción interna”, derivada de un juicio político por presunto peculado que enfrentaba en la Asamblea Nacional, y a través del cual, la oposición buscaba su destitución.
La Corte indicó en un comunicado que las demandas fueron analizadas por tres tribunales que conforman la Sala de Admisión del órgano constitucional, quienes emitieron seis autos en los que “decidieron por unanimidad rechazar las demandas de inconstitucionalidad”.
“Como consecuencia de la decisión de rechazar las demandas, también se rechazaron los pedidos de que la Corte adopte medidas cautelares con el fin de suspender provisionalmente los efectos del decreto impugnado”, señaló la Corte en el comunicado.
Añadió que, en los seis autos emitidos, se precisa que la Corte Constitucional no tiene competencia para pronunciarse respecto de la verificación y motivación de la causal de grave crisis política y conmoción interna invocada por el presidente Lasso para disolver la Asamblea.
“Tampoco la tiene ninguna otra autoridad judicial en el país”, apuntó la Corte.
Con esta decisión, la “muerte cruzada”, decretada el miércoles por primera vez por un presidente en Ecuador, queda en plena vigencia.
A través de este mecanismo constitucional, Lasso pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) convocar en el plazo de siete días, que vencen el próximo 24 de mayo, a nuevas elecciones presidenciales y legislativas anticipadas que deben celebrase dentro de un plazo de 90 días.
Quienes resulten elegidos deberán terminar los mandatos de Lasso y de los asambleístas destituidos, hasta completar los períodos respectivos, que en ambos casos concluyen en mayo de 2025.
Hasta que se realicen las nuevas elecciones, Lasso, un exbanquero que asumió la Presidencia en mayo de 2021, gobernará por decretos durante seis meses, los cuales deberán pasar por el control de la Corte Constitucional. Fin