SAMARCANDA, 14 abr (Xinhua) — La cuarta Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de países vecinos de Afganistán se celebró el jueves en Samarcanda, República de Uzbekistán.
A la reunión asistieron los ministros de Relaciones Exteriores y funcionarios de alto nivel de China, Irán, Pakistán, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
La reunión emitió la Declaración de Samarcanda.
Los siguientes son los puntos principales de la declaración:
Todas las partes reafirman que Afganistán debe convertirse en un Estado pacífico, unido y soberano, libre de la amenaza del terrorismo y de las drogas. Las partes señalan la importancia de construir un Gobierno inclusivo en Afganistán, enfatizan la necesidad de que la comunidad internacional mantenga el diálogo y la comunicación con Afganistán y piden a las autoridades afganas respetar los derechos humanos básicos, incluidos los de todos los grupos étnicos, las mujeres y los niños.
Todas las partes reconocen que la situación de seguridad relacionada con el terrorismo en Afganistán sigue siendo grave, señalan que las organizaciones terroristas en Afganistán, incluidos el “Estado Islámico”, el “Movimiento Islámico del Turkestán Oriental” y el “Tehrik-e-Talibán Pakistán”, siguen representando graves amenazas para la seguridad regional y mundial, y acuerdan que se debe reforzar la cooperación en seguridad contra el terrorismo entre los países vecinos de Afganistán y establecerse un frente unido contra el terrorismo.
Todas las partes señalan la importancia de los esfuerzos coordinados regionales e internacionales para garantizar la estabilidad regional y subrayan la contribución positiva de los mecanismos regionales existentes, como la conferencia internacional celebrada en Tashkent sobre la seguridad y el desarrollo económico de Afganistán y el Formato de Moscú de Consultas.
Todas las partes reafirman la necesidad de establecer tres grupos de trabajo sobre diplomacia política, asuntos económicos y humanitarios, seguridad y estabilidad, en el marco del mecanismo de coordinación y cooperación entre Afganistán y los países vecinos.
Todas las partes están profundamente preocupadas por la grave situación humanitaria y económica en Afganistán, y expresan apoyo constante para la reconstrucción económica del país y piden a la comunidad internacional que incremente la asistencia humanitaria de emergencia para el pueblo afgano. Todas las partes se oponen a politizar la asistencia humanitaria.
Todas las partes creen que los importantes proyectos internacionales de energía e infraestructura en países vecinos benefician el desarrollo social y económico de Afganistán y su integración a la economía mundial.
Todas las partes exhortan a los países que tienen gran responsabilidad en las actuales dificultades que sufre Afganistán a que cumplan seriamente sus compromisos con la reconstrucción económica y el desarrollo futuro de Afganistán. Fin