Defensor pide crear “alternativas documentarias” para migrantes varados en frontera Perú-Chile

Sin categoría

LIMA, 9 may (Xinhua) — Los países pertinentes deben trabajar en “alternativas documentarias” para los migrantes que aún se encuentran varados en la frontera entre Perú y Chile, para regularizar su situación facilitando su avance hacia sus destinos, exhortó hoy martes el jefe de la Defensoría del Pueblo de Perú en la región Tacna (sur), Edward Vargas.
“La situación actual de la frontera es que se tienen que crear alternativas documentarias para que los ciudadanos extranjeros puedan ingresar a los países, pues ellos están en una situación de indocumentados”, explicó Vargas en declaraciones a Xinhua.
Desde hace más de 20 días, la frontera binacional experimenta una crisis debido a que migrantes que buscaban salir de Chile tras el endurecimiento de los controles migratorios en este país intentaron ingresar a Perú para ir a diferentes destinos, pero quedaron estancados en la zona limítrofe por falta de documentación que les permita regularizar su tránsito por la nación andina.
Una vez allí, no han podido regresar a Chile ni avanzar al Perú porque la línea de ambos países está fuertemente custodiada por policías y militares que tienen orden de no dejar ingresar a los migrantes, principalmente venezolanos, que cada día están a su suerte para tener acceso a servicios básicos como alimento, agua y medicinas, que en algunos casos los proveen organizaciones no gubernamentales y alguna gente de la zona.
El pasado domingo, tras coordinaciones efectuadas por las cancillerías de Perú, Chile y Venezuela, salió un primer vuelo humanitario con 115 venezolanos hacia Caracas, lo cual para Edward Vargas “es un paso muy importante que se está dando”, aunque consideró que la crisis “no ha terminado” debido a que va en aumento el número de migrantes en frontera, bordeando los 300.
El funcionario precisó que en caso del vuelo humanitario solo fue para venezolanos, por lo que personas indocumentadas de otras nacionalidades, como haitianos y colombianos, siguen varados del lado chileno.
“Este problema aún no ha terminado, porque los países aún tienen que seguir conversando, tienen que tratarlo en ese alto nivel; y nuestro espíritu como Defensoría es que se dé esta situación. Nosotros seguimos en protección de las personas más vulnerables, es nuestra labor”, sostuvo.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que se cree un corredor humanitario, precisó que para eso es necesario que estén de acuerdo Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, a fin de que se cumpla el trayecto correspondiente, sea por tierra o aire, además de ver quién asumiría el tema presupuestal.
Vargas destacó que en este momento el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para los Migrantes (OIM) se encuentran en Tacna prestando apoyo y orientación a los migrantes en la zona con el fin de que regularicen su situación. Fin