RÍO DE JANEIRO, 18 may (Xinhua) — La deforestación en la Amazonia brasileña se redujo un 36 por ciento en los primeros cuatro meses de 2023, frente al mismo periodo del año pasado, tras la pérdida de 1.203 kilómetros cuadrados de selva, según un estudio del Instituto del Hombre y Medio Ambiente de la Amazonia (Imazon) difundido hoy jueves por la prensa local.
A pesar de la reducción de casi un tercio en comparación con el último periodo, el área devastada en los primeros cuatro meses de este año representa el tercer peor resultado en los esfuerzos para preservar el bioma desde 2008, agregó la institución brasileña.
En los últimos 16 años, el área degradada en cada primer cuatrimestre del año fue mayor no sólo en 2022, sino también en 2021, cuando la deforestación aumentó significativamente tras la pérdida de 1.963 kilómetros cuadrados de selva.
A partir del análisis de las imágenes de monitoreo por satélite, los investigadores del Imazon concluyeron que en abril de este año la caída de la deforestación alcanzó un 72 por ciento, al pasar de 1.197 kilómetros cuadrados en abril de 2022, a 336 kilómetros cuadrados en el mismo mes de este año.
“La reducción observada en abril es positiva; sin embargo, el área deforestada todavía fue la cuarta mayor desde 2008 para el mes”, destacó el Imazon.
Aunque la deforestación en la Amazonia en su conjunto fue menor en los cuatro primeros meses de este año, en los estados de Roraima (norte) y Tocantins (norte) aumentó la superficie destruida.
La “situación más crítica”, según Imazon, se produjo en Roraima, donde la devastación aumentó un 73 por ciento, al pasar de 63 kilómetros cuadrados de enero a abril de 2022, a 107 kilómetros cuadrados en el mismo periodo de este año.
Pese a la disminución de las zonas deforestadas en el último periodo, Mato Grosso (centro-oeste), Amazonas (noroeste) y Pará (norte) siguen siendo los estados con las mayores áreas taladas en la Amazonia.
De enero a abril de este año, Mato Grosso devastó 400 kilómetros cuadrados de selva, Amazonas 272 kilómetros cuadrados y Pará 258 kilómetros cuadrados, lo que representa el 33, el 23 y el 21 por ciento del total de la región, respectivamente.
En su conjunto, estos estados fueron responsables del 77 por ciento de los bosques destruidos en los cuatro primeros meses de este año, subrayó el Imazon. Fin