Economía de Perú se reduce 0,87% en primer bimestre

INTERNACIONAL

LIMA, 15 abr (Xinhua) — La economía de Perú se redujo un 0,87 por ciento en el primer bimestre del año, mientras que en el periodo anualizado marzo 2022-febrero 2023 aumentó 1,93 por ciento, informó hoy sábado el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De acuerdo con el informe técnico Producción Nacional del INEI, sólo en febrero pasado la producción nacional disminuyó 0,63 por ciento, explicado por la evolución negativa de los sectores de la construcción (10,15 por ciento), telecomunicaciones (9,15 por ciento), financiero (7,95 por ciento), manufactura (1,27 por ciento) y agropecuario (1,08 por ciento). De los cinco sectores que registraron una caída en el segundo mes del año, telecomunicaciones y otros servicios de información se vieron afectados por el desempeño del subsector telecomunicaciones que cayó 10,13 por ciento, aunque el subsector otros servicios de información aumentó un 0,65 por ciento. En el subsector de telecomunicaciones disminuyeron los servicios de transmisión de datos un 16,8 por ciento y telefonía un 14,9 por ciento, pero creció el servicio de internet un 2,2 por ciento. En la manufactura se registró una menor actividad del subsector fabril no primario (8,38 por ciento) debido al menor nivel de producción en la industria de bienes de consumo (9,18 por ciento) y bienes intermedios (8,63 por ciento), no obstante el subsector primario creció un 24,45 por ciento. En tanto, el sector agropecuario se vio afectado por un menor desempeño del subsector agrícola (0,99 por ciento), al registrarse menores volúmenes de páprika (pimentón) con una disminución de 74,5 por ciento, maíz choclo (25 por ciento), tomate (23,7 por ciento), cebolla (22,2 por ciento) y papa (20 por ciento), afectados por las desfavorables condiciones climáticas registradas en la costa peruana. En la sierra se reportó una baja brusca de temperaturas nocturnas que afectaron el desarrollo de los cultivos, aunque en la selva, por el contrario, se notificaron condiciones que favorecieron las etapas de fructificación y maduración de los mismos, añadió. El subsector pecuario se contrajo un 1,20 por ciento debido al menor nivel de producción de huevos (3,5 por ciento), lana (2,8 por ciento), ave (1,8 por ciento) y leche fresca (0,4 por ciento). A pesar de la disminución en los sectores mencionados, el INEI reportó que hubo incremento en el sector pesca (8,96 por ciento) por la mayor extracción de especies de origen marítimo (11,40 por ciento), aunque la pesca de origen continental disminuyó 4,24 por ciento. También mostraron aumento de la producción los sectores electricidad, gas y agua (4,09 por ciento), alojamiento y restaurantes (4,07 por ciento), comercio (2,37 por ciento), transporte, almacenamiento y mensajería (2,30 por ciento) y minería e hidrocarburos (0,27 por ciento). Fin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *