TEHERÁN, 6 may (Xinhua) — El secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamkhani, dijo que Estados Unidos es responsable por los actos “terroristas” de Israel contra las instalaciones y los expertos nucleares de Irán. Shamkhani hizo el comentario en una publicación en Twitter el viernes por la noche, en reacción a las recientes afirmaciones del consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, en las que dijo que Washington reconocerá el derecho de Israel a la “libertad de acción si Irán trata de obtener armas nucleares”. Al dirigirse a una conferencia en el Instituto de Política para Oriente Próximo de Washington el jueves, Sullivan dijo que Washington le ha “dejado claro a Irán que nunca se le puede permitir obtener un arma nuclear. Como ha reafirmado repetidamente el presidente Biden, tomará las medidas que sean necesarias para mantener esta declaración, incluido el reconocimiento de la libertad de acción de Israel”. Sullivan agregó que Estados Unidos seguirá “comprometiendo diplomáticamente a Irán con respecto a su programa nuclear”, describiendo como un “trágico error” la decisión de abandonar el acuerdo nuclear de 2015 “sin nada que lo reemplace”. Shamkhani sostuvo que esto significa que Estados Unidos “ha sido y será responsable” de todos los “actos terroristas” de Israel contra las instalaciones y el personal nuclear de Irán y debe aceptar las posibles consecuencias. Irán acusa a Israel de atacar los sitios e instalaciones nucleares del país y asesinar a siete científicos nucleares iraníes, incluido el físico nuclear de alto rango Mohsen Fakhrizadeh, quien murió a causa de heridas graves el 27 de noviembre de 2020, luego de un ataque armado contra su automóvil en el noreste de Teherán, la capital de Irán. Teherán reiteró que su programa nuclear es completamente “pacífico” y que producir armas nucleares “no tiene cabida en su doctrina de defensa”. Agregó que el acuerdo nuclear, conocido formalmente como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), sostenido con las potencias mundiales en julio de 2015, aceptó poner algunas restricciones a su programa nuclear a cambio de la eliminación de las sanciones contra el país. Sin embargo, Estados Unidos se retiró del acuerdo en mayo de 2018 y volvió a imponer sus sanciones unilaterales a Teherán, lo que llevó a este último a reducir algunos de sus compromisos nucleares en virtud del acuerdo. Las conversaciones sobre la reactivación del JCPOA comenzaron en abril de 2021 en Viena, pero no se ha logrado ningún avance después de la última ronda de conversaciones en agosto de 2022. Fin