ADDIS ABEBA, 1 may (Xinhua) — China está siguiendo un modelo de modernización sin precedentes, caracterizado por una gran población y una prosperidad común para todos en sintonía con el progreso material, cultural y ético, y bajo un modelo pacífico y sostenible de desarrollo para la humanidad, dijo un experto etíope.
El enfoque de China hacia la modernización y el desarrollo de alta calidad integrado sobre una base científica y en armonía con la naturaleza ofrece un impulso de gran alcance para el desarrollo global de forma sostenible y pacífica, dijo Melaku Mulualem, investigador principal de relaciones internacionales y diplomacia en el Instituto Etíope de Estudios Estratégicos.
“China tomó diferentes iniciativas para lograr sus aspiraciones, incluida la Iniciativa de Seguridad Global y la Iniciativa de Desarrollo Global. La Iniciativa de la Franja y la Ruta también es esencial, y muchos países se están beneficiando de los proyectos en virtud de ella”, dijo Mulualem, en una entrevista reciente con Xinhua.
La comunidad internacional, continuó el experto, particularmente los países africanos y el resto del mundo en desarrollo, pueden aprovechar la experiencia exitosa de China en su camino hacia la modernización de una manera que asegure el desarrollo pacífico, así como la armonía entre los seres humanos y la naturaleza, y alivie la pobreza absoluta.
“China ya ha demostrado que puede administrar la prosperidad común para su enorme población. Trabaja para hacer que el desarrollo sea más sostenible y lograr un desarrollo pacífico, o para desarrollarse en asociación con otros países en lugar de prosperar a sus expensas. China también está trabajando para lograr la paz mundial”, dijo.
El experto agregó que los logros de China en su campaña de modernización se atribuyen principalmente a sus enfoques de desarrollo adaptados de forma adecuada en todas las dimensiones.
“Desarrollarse teniendo tanta población no es fácil. Se necesitan muchas cuestiones, como expandir la educación, popularizar la innovación, la paz en la región y en el mundo en general”, argumentó el experto.
“África puede aprender mucho de China. Uno de los planes es el desarrollo pacífico y África necesita paz para lograrlo. El otro es la armonía entre la naturaleza y la humanidad, un tema importante para África”, añadió. Fin