MÉXICO, 12 abr (Xinhua) — La presencia de misiones empresariales y políticas en China muestran el interés de otros países por invertir y estrechar aún más los lazos con esa nación asiática, destacó a Xinhua el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, Jorge Morones.
En los últimos meses, delegaciones de diversos sectores de la iniciativa privada y gubernamental de América Latina y otros continentes han visitado China lo que para Morones se están retomando los planes para establecer nuevos negocios en el país asiático.
“Ya tenemos varios años en los que precisamente muchas empresas del mundo han tratado de entrar a este mercado y yo creo que el tema de la desregulación y de facilitar la captación de inversión extranjera, con el premio de quedarse con una tajada de ese mercado de 1.400 millones de habitantes, es un incentivo bastante fuerte sobre todo para las empresas trasnacionales que tienen la capacidad de instalarse en alguna provincia de China”, aseveró el líder empresarial.
Morones es uno de los principales organizadores en llevar, desde 2018, a decenas de empresas mexicanas de Jalisco (occidente de México) a la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés).
Para el experto en comercio internacional y negocios con Asia, si bien el mercado chino por sí mismo “ya es muy atractivo”, es necesario adecuarse a nuevas tendencias y formas de hacer negocio sobre todo a partir de la pandemia por COVID-19.
“Hay un antes y después. Ahora han cambiado hábitos y costumbres en diversos sectores y es por ello es que tenemos que analizar y adecuarnos”, remarcó.
De acuerdo a su experiencia, dice que es importante que quienes busquen instalarse en China deben “tratar de detectar tendencias hacia el interior del mercado chino y también aprovechar el mismo mercado chino” para hacer coinversiones con empresas de ese país asiático.
A los ojos del empresario, el crecimiento económico de China es otro factor para dar más confianza a la inversión extranjera.
De acuerdo con el último informe de trabajo del Gobierno, China intensificará sus esfuerzos para atraer y utilizar la inversión extranjera. China ampliará el acceso al mercado, continuará abriendo el sector de servicios modernos, garantizará el trato nacional para las empresas con fondos extranjeros, mejorará los servicios para las empresas con fondos extranjeros y facilitará el lanzamiento de proyectos emblemáticos con fondos extranjeros.
“Es importante y relevante tomar en cuenta la intención de China y ver la forma en que lo logrará y con ello buscar la manera de replicar”, opinó el entrevistado.
El país asiático impulsará activamente la incorporación al Acuerdo de Asociación Transpacífica Integral y Progresiva (CPTPP, por sus siglas en inglés), junto con otros convenios económico-comerciales de elevado estándar, al tiempo que ampliará de manera sostenida la apertura institucional mediante la adopción proactiva de normas, regulaciones, reglas administrativas y estándares pertinentes, añade el informe.
La inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China, en uso real, se expandió un 6,1 por ciento interanual, alcanzando 268.440 millones de yuanes en los primeros dos meses de 2023, de acuerdo con el Ministerio de Comercio de China.
En términos de dólares, la entrada de la IED aumentó un 1 por ciento interanual, situándose en 39.710 millones de dólares. Fin