ENTREVISTA: Propagación de riesgos en sistema financiero de EE. UU. genera turbulencias bancarias en Europa, según experto

Sin categoría

SINGAPUR, 10 abr (Xinhua) — La falta de supervisión y políticas financieras independientes ha puesto en crisis a la industria bancaria europea como consecuencia de los riesgos indirectos del sistema financiero estadounidense, afirmó un economista de Singapur en una entrevista reciente con Xinhua.
La crisis tras lo que sucedió con Credit Suisse y Deutsche Bank reflejó cuán frágiles eran algunos bancos europeos al depender excesivamente de un sistema financiero internacional dominado por el dólar estadounidense, dijo Yan Li, profesor titular de la Escuela de Negocios de Nanyang de la Universidad Tecnológica de Nanyang de Singapur.
“El continuo riesgo financiero sistémico y la falta de confianza alimentaron conjuntamente la crisis bancaria en Europa”, señaló Yan, y agregó que tal situación puede derivar en dificultades para la industria bancaria y la economía europeas a futuro.
El economista, además añadió que si bien Estados Unidos puede desacelerar el alza de las tasas de interés, los riesgos indirectos del sistema financiero estadounidense no cesarán. Y, de este modo, la industria bancaria europea enfrentará riesgos sistémicos crecientes.
Sin embargo, continuó, es poco probable que la crisis bancaria actual en algunos países europeos y Estados Unidos conlleve a otra crisis financiera global similar a la de 2008.
“El colapso de la industria bancaria e incluso del sistema financiero en Europa y Estados Unidos es insoportable, por lo que los Gobiernos relevantes harán todo lo posible para evitar que la crisis se propague”, sentenció el experto.
En Europa, Credit Suisse, el segundo banco más grande de Suiza, fue absorbido por el gigante bancario suizo UBS debido a una crisis de liquidez y volatilidad del mercado. También en marzo, los precios de las acciones del mayor prestamista de Alemania, Deutsche Bank, se desplomaron en medio de una creciente preocupación por la solidez de los bancos europeos. Fin