LA HABANA, 28 may (Xinhua) — Para Alberto Garriga, un trabajador estatal del municipio habanero de 10 de Octubre, la vida cambió luego de poder comprarse un teléfono celular y comenzar a utilizar el servicio de Internet por datos en su móvil.
El cubano de 65 años dijo a Xinhua que ahora puede comunicarse fácilmente con sus familiares y amigos en el extranjero además de poder descargar fotos, música y videos de las plataformas digitales.
“En este sentido las cosas han cambiado para bien en los últimos tiempos. Una década atrás la cosa era difícil de verdad para conectarse, pero ahora ha mejorado la situación y me estoy beneficiando con eso”, explicó.
Entretanto, la emprendedora Marianela Brito, quien administra una tienda de ropas en su propia casa del municipio Playa, un mayor acceso a Internet le ha permitido incrementar la interacción con sus clientes.
“Internet también es bueno para los negocios y para hacer dinero. Yo misma promuevo mis productos en las redes sociales y con eso he encontrado nuevos compradores”, comentó a Xinhua.
De acuerdo con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) más de 7,6 millones del alrededor de 11,2 millones de habitantes del país están conectados a Internet.
La isla caribeña masificó el acceso a la red de redes en julio de 2015 con la apertura de sitios WiFi en plazas, parques y centros comerciales previo al inicio del servicio de Internet en los móviles en diciembre de 2018.
Actualmente, los cubanos invierten como promedio unas 4 horas diarias conectados, según reportes de la prensa local a partir de datos ofrecidos esta semana durante las recientes sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba.
La ministra de Comunicaciones en la isla, Mayra Arevich, dijo durante la reunión de balance anual del sector, que la nación insular continuaría su apuesta por el avance de las telecomunicaciones y la conectividad en el territorio nacional.
Agregó que la infraestructura y los servicios públicos de telecomunicaciones, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la transición de la informatización a la transformación digital eran prioridades para el país.
Entretanto, el nuevo cable de fibra óptica Arimao para el aumento de la conectividad a internet en la isla ya inició su periodo de prueba, lo que contribuirá al mejoramiento en el servicio, de acuerdo con las autoridades del sector.
Para 2023, el Gobierno cubano espera que más de 39.000 nuevos núcleos familiares puedan disfrutar de la conexión a Internet, según anunció el Ministerio de Comunicaciones de Cuba (Mincom).
El Mincom también ha publicado que prevé el crecimiento del número de usuarios de telefonía móvil este año y la ampliación de la cobertura poblacional de la plataforma 4G en un 10 por ciento, según informó el diario local Granma.
Para la habanera Madelaine Rodríguez, las empresas estatales cubanas y los negocios privados pueden usar Internet para mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a la población.
“Internet es algo que llegó para quedarse. El camino del desarrollo también pasa por el buen uso que pueda hacerse de las plataformas digitales. Hoy por hoy, Internet tiene que ver con todo”, agregó. Fin