Por Lisandra Andrés
MATANZAS, Cuba, 22 ago (Xinhua) — Cuba pone lo mejor de su música y cultura a disposición de los visitantes extranjeros en su principal balneario, gracias al Festival Varadero Josone Rumba, Jazz & Son, que arrancó el lunes y se extenderá hasta el próximo 27 de agosto.
Varadero, ubicado en la costa norte de la provincia Matanzas, a 132 kilómetros al oriente de La Habana, está considerado uno de los principales destinos de sol y playa de la isla.
Este balneario cubano se distingue por la transparencia de sus aguas, la calidad de la arena y sus fondos marinos, lo que le ha convertido en el centro por excelencia del desarrollo turístico cubano en los últimos años.
El músico y organizador del festival, Isaac Delgado, aseguró a Xinhua que esta tercera edición del evento y la primera que se realiza luego de la pandemia, pretende convertirse en un referente en el circuito internacional de festivales e “impactar con la música como bandera en el principal destino vacacional del país”.
“Una oportunidad de lujo donde confluirán el talento que distingue a la música cubana y un cierre de oro para una etapa estival que también sonará a son, rumba y jazz, en uno de los lugares más paradisíacos”, añadió Delgado.
La playa de Varadero fue seleccionada en 2023 entre las primeras 10 mejores del mundo por el sitio Web de turismo Tripadvisor.
El reconocido músico dijo que para la cita musical, organizada por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, con la colaboración del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Turismo (Mintur), han llegado artistas de puntos como España, Estados Unidos, México, Puerto Rico y Venezuela.
Delgado aseveró que la presencia de más de 20 agrupaciones extranjeras y nacionales hace de este festival “una experiencia auténtica e irrepetible”, además de que promueve “el disfrute de música diversa, en contacto directo con la naturaleza y a sólo pasos de la más bella playa del archipiélago”.
Las actividades del evento comenzaron en la ciudad de Matanzas, en específico en el Teatro Sauto, considerado monumento nacional, la noche del 21 de agosto como un homenaje del comité organizador a la urbe en su 330 aniversario de fundada y a los 160 años de la prestigiosa institución cultural.
En tanto, la delegada del Mintur en Matanzas, Nastia Valdés, declaró a medios que el inicio del evento en el Sauto “demuestra una vez más lo útil de la alianza entre cultura y turismo”.
“Permitirá que Varadero y el parque Josone vuelvan a ubicarse como plazas para la buena música”, completó.
Valdés explicó también que aunque el Festival Varadero Josone Rumba, Jazz & Son arrancó en la urbe occidental, también conocida como la “Atenas de Cuba”, luego de tres días de conciertos se trasladará al parque Josone en el balneario más famoso del país caribeño.
Este importante pulmón verde de Varadero que debe su nombre a la combinación de los nombres de sus otrora dueños (José Fermín Iturrioz y Onelia Méndez), comenzó operaciones como mansión de recreo en 1942.
Para 1963 fue convertido en casa de protocolo del gobierno revolucionario cubano y unos años más tarde, en 1989, el Mintur se encargó de su gestión.
Por su parte, la directora artística del Festival, Edith Massola, dijo a Xinhua que Cuba cuenta con múltiples atractivos que propician encuentros culturales, y por eso se le reconoce como uno de los países más escogidos en eventos, ferias y festivales en el Caribe.
“La salud, la educación, la biotecnología y por supuesto la cultura, son algunos temas que convierten al país en un escenario ideal para organizar eventos y encuentros”, afirmó Massola, al agregar que desean “seguir construyendo un puente musical entre Cuba y el mundo”.
Hasta julio de este año han arribado a Cuba poco más de 1,4 millones de turistas, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, pero el sector se propone recibir a 3,5 millones de vacacionistas extranjeros en 2023.
El turismo es uno de los principales renglones económicos del país caribeño y el principal proveedor de divisas al Estado. Fin