QUITO, 10 abr (Xinhua) — Ecuador realizó hoy lunes la primera exportación de pitahaya a China, con lo que el país asiático se sumó a la lista de 58 destinos a los que llega la también llamada “fruta del dragón”.
El primer cargamento con 7.745 kilogramos de pitahaya salió desde el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, la capital ecuatoriana, tras un acto oficial en el que participaron autoridades chinas, ecuatorianas y agroexportadores locales.
El ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, destacó este hecho como un logro importante para Ecuador, pues, ahora se convierte en el primer exportador de pitahaya en América del Sur y el octavo del mundo.
“Logramos tener el mercado más grande del mundo para esta fruta. Y sin duda creemos que con esta apertura comercial, China se convertirá dentro de muy poco en el principal mercado de exportación de este producto”, dijo Prado en entrevista con Xinhua.
“Esto nos pone felices. Este es el primer cargamento, pero esto se irá multiplicando en varios cientos de miles de oportunidades de exportación. Iniciamos con un pequeño grupo de productores, más de 55 habilitaciones sanitarias, pero en los próximos años estoy seguro de que esto se multiplicará”, agregó.
El primer envío se produjo después de que concluyeron con éxito los procedimientos para iniciar las exportaciones de fruta fresca de pitahaya hacia China conforme a un protocolo suscrito en febrero de 2022.
Asimismo, después de que la Administración General de Aduanas de China registró y habilitó a las fincas productoras y centros de acopio para acceder a su mercado cumpliendo los estándares internacionales y las medidas de bioseguridad.
El cargamento corresponde a cuatro empresas exportadoras del cantón Palora, de la provincia de Morona Santiago (centro sur), que concentra el 65 por ciento de la producción de esta fruta exótica de atractivo sabor.
Prado resaltó que la variedad amarilla tiene la denominación de origen “Pitahaya Amazónica de Palora”, lo que concede a Ecuador una ventaja con respecto a otros productores y competidores en América Latina y en el mundo.
“Para el consumidor chino el tener productos de la mejor calidad como los tiene el Ecuador es una gran noticia. Aspiramos que la pitahaya siga el camino del éxito de otros productos como el camarón, el brócoli, las flores”, apuntó, tras resaltar la importancia del mercado chino.
“El mercado de China representa hoy por hoy 5.700 millones de dólares en exportaciones no petroleras de Ecuador, se ha convertido en nuestro principal socio comercial no petrolero y tenemos 1.400 millones de potenciales consumidores en ese mercado”, abundó.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), inspeccionó el primer cargamento de pitahaya que se exportó a China.
El ministro del ramo, Eduardo Izaguirre, dijo en el acto, que en el primer listado de exportación de pitahaya a China ingresaron 400 hectáreas, que involucran a 33 fincas autorizadas y 19 centros de acopio de Palora.
“Abrir este nuevo mercado para la pitahaya ecuatoriana es un gran logro que fortalecerá la asociatividad y brindará mejores oportunidades a los productores”, subrayó.
Apuntó que el ingreso al mercado chino marca un hito y aporta al posicionamiento de productos ecuatorianos en más perchas internacionales.
La producción de pitahaya es el sustento para 15.000 familias en forma directa e indirecta en varias provincias de Ecuador, donde la mayoría son pequeños agricultores.
El cultivo de pitahaya representa un importante ingreso de divisas para Ecuador, que en 2022, exportó más de 23.000 toneladas de la fruta que generaron ingresos por más de 99 millones de dólares.
Por su parte, el consejero económico y comercial de la Embajada de China en Ecuador, Chen Feng, se congratuló por la primera exportación de la fruta y en nombre del Gobierno de China y de la embajada felicitó este logro.
“Creo que es un hito de la cooperación en el sector agrícola entre nuestros dos países, pero también es uno de los logros más importantes en la cooperación de beneficio mutuo pragmático en la asociación estratégica integral entre China y Ecuador”, afirmó.
Chen resaltó que China es el mercado más importante a nivel mundial, con más de 400 millones de consumidores de ingresos medios, que seguro abrirán los brazos a la pitahaya ecuatoriana, fruta con la que espera ocurra “otro milagro” como el camarón, que es muy demandado en China.
La primera exportación de pitahaya a China también generó alegría en los productores y exportadores locales que miran al país asiático como un mercado de oportunidades.
“Agradecemos a los Gobiernos de Ecuador y China por aperturarnos el mercado que nunca lo pensamos, pero ahora es una realidad. Es un sueño cumplido, estamos felices”, dijo a Xinhua, César Delgado, productor de pitahaya amarilla de Palora.
Delgado, que inició hace 30 años el cultivo de pitahaya en una finca familiar, envió más de 3.000 kilos de la fruta con cero residualidad y bajo invernadero.
“Estoy contento de enviar a China una fruta premium con toda la tecnificación y sabemos que este envío es histórico para nosotros porque va a mejorar la calidad de vida de todos nuestros agricultores”, dijo tras comentar que han seguido un largo proceso para cumplir con las buenas prácticas agrícolas exigidas por China.
En Ecuador existen 7.216 hectáreas de producción de pitahaya y Agrocalidad tiene 1.891 productores registrados que están vinculados con la exportación de este rubro.
Las provincias con mayor producción son Morona Santiago, Pichincha (centro norte), Manabí (occidente) y Guayas (suroeste). Fin