BOGOTÁ, 26 abr (Xinhua) — Expertos colombianos confiaron en que la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela, celebrada el martes en Bogotá, pueda ser el primer paso para destrabar los diálogos entre el Gobierno y la oposición de Venezuela.
David Castrillón, profesor e investigador de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, dijo a Xinhua que la respuesta de los países que asistieron a la conferencia demuestra que es un buen momento para promover el diálogo político en Venezuela con apoyo internacional.
“Cada una de las partes asiste a esta reunión con sus propios objetivos, unos a corto plazo y otros a más largo plazo. El objetivo del Gobierno colombiano es, principalmente, mostrar que la promesa de Petro, de hacer de Colombia una potencia mundial de la vida con paz total tanto hacia adentro como hacia afuera, se está cumpliendo”, señaló.
Castrillón añadió que cada país participante en esta conferencia tiene una posición diferente frente al proceso político en Venezuela, pero todos tienen interés en que se resuelva pronto por lo que la iniciativa puede funcionar.
“Son países que tienen intereses políticos, económicos, sociales, en cuanto a la migración, por ejemplo, intereses económicos por estabilizar los mercados internacionales de petróleo o de normalizar situaciones económicas y empresariales”, afirmó.
Agregó que Colombia quiere demostrar que, bajo el liderazgo de Gustavo Petro, el primer presidente de izquierdas del país, se tienen las herramientas, el estatus y la intención de liderar este tipo de iniciativas con los países de la región.
“Colombia se presenta, no como un país neutro, pero sí como un país que puede ofrecer sus buenos oficios a las dos partes y ahí es donde el rol colombiano es tan importante, porque puede ubicarse casi que en el centro y dar unas condiciones para que todas las partes dialoguen, incluyendo los países invitados, de una manera abierta”, explicó.
Para el académico, la solución del proceso político en Venezuela beneficiaría directamente a Colombia ya que una estabilización interna del país contribuiría a una aceleración en su economía y a una articulación más efectiva entre ambas naciones.
Por su parte, el político Alirio Uribe, miembro de la Cámara de Representantes por el Pacto Histórico y presidente de la Comisión de Paz, destacó la respuesta de los países a esta convocatoria y el espaldarazo de Venezuela.
“El problema de Venezuela lo deben resolver los venezolanos, pero indudablemente se necesita un acompañamiento internacional y ese acompañamiento internacional lo ha facilitado México y lo puede facilitar Colombia”, valoró.
“Al final, lo que todos queremos es que se garanticen los derechos humanos en Venezuela, que se garantice el sistema democrático, el sistema electoral y que pare el bloqueo, porque el bloqueo está causando mucho daño a toda la población venezolana”, denunció.
Reiteró que es fundamental que se levante el bloqueo contra este país por el bien de los ciudadanos.
“Que Venezuela pueda autodeterminarse y tomar sus decisiones, tener su propio modelo de desarrollo, sus programas, que se desembarguen muchos de los recursos, que se garantice el ingreso de medicamentos y demás. Yo aspiraría a que esa agenda básica se traduzca en una reactivación económica en Venezuela que garantice el desarrollo y la prosperidad para toda la población”, finalizó.
En la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela participaron representantes de Alemania, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Honduras, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Vicente y las Granadinas, Sudáfrica, Turquía y el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea. Fin