LIMA, 13 abr (Xinhua) — Las exportaciones de bienes no tradicionales de Perú captaron 3.165 millones de dólares entre enero y febrero, lo que representó un crecimiento de 9,3 por ciento en el primer bimestre de 2023, informó este jueves el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La cartera detalló en un comunicado que la importante expansión se debió principalmente al aumento significativo en los despachos de minería no metálica (83,4 por ciento), pesqueros (22,4 por ciento), agropecuarios (12,3 por ciento), metalmecánico (11,3 por ciento) y textiles (7 por ciento).
En cuanto a la agroexportación no tradicional, sumó 1.577 millones de dólares al cierre de febrero por los mayores despachos de uva (23,9 por ciento), arándano (18,7 por ciento), palta o aguacate (34,4 por ciento), espárrago (19,6 por ciento), mientras que el cacao y derivados (51,7 por ciento).
Por el lado de la minería no metálica, que registró ventas por 176 millones de dólares, destacaron los mayores envíos de fosfatos de calcio natural en 93,9 por ciento y de antracitas en 190,8 por ciento.
En tanto, los envíos de bienes pesqueros no tradicionales totalizaron 361 millones de dólares, gracias al aumento de las exportaciones de pota en 173 por ciento y conserva de pescado en 18,4 por ciento.
Las exportaciones textiles acumularon por su parte 285 millones de dólares, destacando las ventas de prendas de vestir con un 14,4 por ciento y T-Shirt con 11,2 por ciento.
A pesar del dinamismo en la exportación de bienes no tradicionales, los despachos de bienes tradicionales registraron una caída de 18,3 por ciento por los menores valores de venta de cobre (19,7 por ciento), oro (24,7 por ciento) y gas natural licuado (37,7 por ciento). Fin