ASUNCIÓN, 11 may (Xinhua) — Las exportaciones totales de Paraguay experimentaron un importante crecimiento del 30,1 por ciento al cierre del primer cuatrimestre del año con relación al mismo periodo del año anterior, según destaca el informe de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP) difundido este jueves.
El mismo refiere que de enero abril del 2023 los envíos alcanzaron un valor de 5.614,5 millones de dólares estadounidenses, frente a los 4.316,5 millones de dólares generados en el mismo periodo del 2022, realizándose transacciones con un total de 121 países que constituyen los destinos de las exportaciones paraguayas.
En cuanto a las importaciones, éstas totalizaron 4.698,2 millones de dólares, un incremento del 3,1 por ciento respecto a los cuatro primeros meses del año anterior, y registrándose compras en 127 países que constituyeron el origen de las mismas.
Esto deja como resultado de la balanza comercial un superávit de 916,3 millones de dólares, mayor en 1.156,8 millones al déficit registrado hasta abril del 2022.
El reporte oficial de la banca matriz paraguaya indica que en los primeros cuatro meses del año 2023 se realizaron transacciones en el comercio exterior del país sudamericano por 10.312,7 millones de dólares, representando un aumento de 16,2 por ciento con respecto al valor acumulado a abril del año anterior.
Al analizar el comportamiento de las exportaciones registradas en valores, por niveles de procesamiento, se observó que los productos primarios ascendieron a 1.828,1 millones de dólares, representando un incremento de 99,8 por ciento respecto a igual periodo del año anterior.
Los productos de mayor incidencia positiva fueron los granos de soja, el maíz, el arroz, y resto semillas y frutos oleaginosos.
Los granos de soja y el maíz, también fueron los productos que registraron mayor incidencia en el total de las exportaciones en volumen, con 3.642.100 toneladas enviadas hasta abril.
Por su parte, las exportaciones de combustibles y energía aumentaron en 17,6 por ciento, alcanzando un valor de 513,8 millones de dólares, explicado por el aumento en los niveles de exportación de la energía eléctrica, refiere el informe. Fin