BERLÍN, 19 abr (Xinhua) — El Gobierno alemán aprobó hoy miércoles una enmienda a la Ley sobre Energía de los Edificios, la cual exige que los sistemas de calefacción de nueva instalación sean alimentados por al menos un 65 por ciento de energía renovable a partir de 2024.
“Los calefactores existentes podrán seguir funcionando y los calefactores descompuestos podrán ser reparados. Pero con los nuevos sistemas de calefacción, el cambio debe comenzar ahora”, dijo en una declaración el ministro de Asuntos Económicos y Acción Climática, Robert Habeck.
Alemania busca prohibir por completo el uso de combustibles fósiles en los sistemas de calefacción para 2045.
Para apoyar la sustitución de los viejos sistemas de calefacción fósiles por nuevos sistemas amigables con el clima, la compra será subsidiada en un 30 por ciento.
La Asociación de Ciudades Alemanas está pidiendo mejoras en los planes. “Sabemos que ahora debemos fijar el rumbo hacia un suministro de calefacción neutral”, dijo hoy a la Agencia de Prensa Alemana (dpa) el jefe ejecutivo, Helmut Dedy.
“Pero sin importar lo acertados que sean, los objetivos quedarán en nada si faltan comerciantes y sistemas de calefacción adecuados, si los plazos son demasiado ajustados y si los costos se disparan, lo que sobrecargaría a la gente en general”, advirtió Dedy.
De acuerdo con la Agencia Alemana de Medio Ambiente, el sector de los edificios redujo las emisiones en 5,3 por ciento en 2022 para llegar a alrededor de 112 millones de toneladas equivalentes de CO2. Sin embargo, el sector siguió excediendo su objetivo de emisiones establecido de conformidad con la Ley sobre Cambio Climático del país. Fin