SANTIAGO, 7 jul (Xinhua) — El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Chile disminuyó en junio pasado un 0,2 por ciento con relación a mayo, una disminución mayor a la esperada por los analistas, con lo que reflejó una variación del 7,6 por ciento interanual, informó hoy viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De acuerdo con el reporte del INE, el indicador bajó en junio anterior después de tres alzas mensuales consecutivas y acumuló un 2,1 por ciento en lo que va del año.
Se trató del segundo mes del año en que el IPC desciende, después de que disminuyó un 0,1 por ciento en febrero anterior.
El INE detalló en su reporte que las mayores disminuciones en los precios se presentaron en las divisiones de ropa y calzado, con una baja del 2,4 por ciento, así como en transporte con una reducción del 0,4 por ciento.
Por su parte, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas presentaron en el período de referencia un alza del 0,3 por ciento.
Siete de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC incidieron a la baja en la variación mensual, mientras que otras cuatro reportaron alzas y una se mantuvo nula.
Entre los productos incluidos en la canasta, el gas licuado tuvo una disminución mensual del 3,1 por ciento, mientras que la gasolina bajó un 2,5 por ciento.
A su vez, el limón tuvo un descenso mensual en su precio del 24,8 por ciento, mientras que el vino registró una baja del 2,5 por ciento.
En contraste, los precios del transporte aéreo aumentaron en junio pasado un 7,5 por ciento, al igual que el huevo con un 6,9 por ciento, con lo que este producto acumuló un alza del 44,1 por ciento en 12 meses.
Chile cerró 2022 con una inflación del 12,8 por ciento, en medio de la crisis económica que disparó la cifra a su mayor nivel en tres décadas.
El Banco Central de Chile ha proyectado una baja de la inflación al cierre de este año para luego retomar la meta cercana al 3 por ciento en 2024.
La institución aseveró con anterioridad que la inflación permanecía en niveles elevados, por lo que el mes pasado decidió mantener la tasa de interés de política monetaria en 11,25 por ciento, cifra consensuada en diciembre de 2022 tras varios meses al alza. Fin