SANTIAGO, 11 abr (Xinhua) — La inversión extranjera directa (IED) en Chile aumentó un 46 por ciento interanual en el primer bimestre de 2023, con un total de 4.677 millones de dólares, informó hoy el Ministerio de Economía, en base a los datos divulgados por el Banco Central.
Desde el ministerio aseguraron que “los flujos de IED se mantienen positivos”, lo que representa “una buena noticia”, en consideración con “el entorno económico desafiante que se presenta este año”.
De acuerdo con las cifras, el principal componente del flujo de IED en el periodo analizado fue la reinversión de utilidades, con un registro acumulado de 2.981 millones de dólares.
En tanto, las participaciones en el capital alcanzaron un monto de 1.101 millones de dólares y los instrumentos de deuda 595 millones de dólares.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló al respecto que el Gobierno trabaja para atraer más inversión extranjera al país, promocionando a nivel internacional las industrias en desarrollo de hidrógeno verde y litio.
“Está el despliegue de agregados de inversión en cinco puntos a nivel global, con el fin de promover a Chile como destino de inversión en países estratégicos”, dijo Grau.
Según la agencia local que fomenta las inversiones en el exterior, InvestChile, la cifra de IED acumulada a febrero pasado es un 10 por ciento superior al promedio de los últimos cinco años (4.260 millones de dólares).
Además, el flujo de IED en febrero pasado se ubicó por sobre el promedio de los últimos 12 meses, con un total de 2.999 millones de dólares registrados ese mes.
La directora de InvestChile, Karla Flores, destacó que la inversión extranjera en el país sudamericano se mantiene “saludable” con una “trayectoria positiva”, no obstante, aseguró que estos flujos son “sumamente dinámicos”.
En esa línea, dijo, “sería aventurado hacer cualquier proyección”, en vista del panorama económico global que muestra signos de contracción.
En 2022, la IED totalizó 17.105 millones de dólares, lo que representó un alza de 12 por ciento en comparación a 2021.
Dicho monto fue el mayor desde 2015 y una de las cifras más altas de la serie histórica que va de 2003 a 2022, excluyendo el boom minero de 2010 a 2015.
El Gobierno resaltó anteriormente que la economía chilena se ha mostrado resiliente, pese a los embates de la pandemia y la crisis económica. Fin