QUITO, 31 may (Xinhua) — El mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, informó este miércoles que expuso en la cumbre de presidentes de América del Sur, celebrada el martes en Brasil, su decisión de decretar el pasado 17 de mayo la figura constitucional de la “muerte cruzada” en el país andino.
“Hubo la oportunidad de que conozcan directamente sobre lo que significó acá (en Ecuador) la muerte cruzada, es decir, la disolución de la Asamblea Nacional (Congreso) y el llamado anticipado a elecciones”, dijo Lasso en rueda de prensa a su retorno al país.
Apuntó que “la visión es de respeto” por parte de los líderes sudamericanos, porque saben muy bien, que su decisión, está amparada en la Constitución ecuatoriana.
Lasso indicó que “el tema de la democracia fue un tema crucial en la reunión”, que fue convocada por su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
“Les preocupa a todos los países, a todos los presidentes de América del Sur, el mantenimiento de la democracia”, apuntó.
El pasado 17 de mayo, Lasso decretó la “muerte cruzada”, mecanismo legal previsto en el artículo 148 de la Constitución que le permite disolver la Asamblea Nacional y llamar a elecciones generales adelantadas, además de gobernar por decretos previo dictamen de la Corte Constitucional.
El mandatario invocó grave crisis política y conmoción interna para tomar esta decisión, en medio de un juicio político por presunto peculado que enfrentaba en la Asamblea Nacional, donde la oposición buscaba su destitución.
El Consejo Nacional Electoral convocó a elecciones anticipadas el próximo 20 de agosto para elegir nuevo Gobierno y nueva Asamblea, que sólo ejercerán funciones hasta mayo de 2025, cuando debía terminar el Gobierno de Lasso.
Hasta que se instale su sucesor y la nueva Asamblea, que podría ser en noviembre de 2023, Lasso gobierna por decretos, que solo podrán ser de urgencia en materia económica.
Hasta ahora, el mandatario ha expedido dos decretos, uno en materia tributaria, y otro, para atraer inversiones con la creación de zonas francas, que esperan el dictamen favorable de la Corte Constitucional para entrar en vigencia.
“Prefiero mantener la prudencia, la paciencia. Espero que la Corte Constitucional cumpla con el mandato constitucional de hacer un chequeo, una revisión constitucional, de los decretos”, dijo hoy el presidente.
La Corte Constitucional fijó para el 6 y 8 de junio próximos dos audiencias públicas vía telemática en las que el presidente Lasso fue llamado a comparecer para que justifique la urgencia económica de dichos decretos. Fin