Ministro ecuatoriano rechaza llamado a juicio político a presidente Lasso

Sin categoría

QUITO, 9 may (Xinhua) — El ministro de Gobierno de Ecuador, Henry Cucalón, calificó de “ilegítimo” el proceso que siguió este martes la Asamblea Nacional (Congreso) para llamar a juicio político de censura al presidente Guillermo Lasso, por presunto peculado.
“La Asamblea ha decidido continuar con el juicio político al presidente de la República en un proceso ilegítimo que nació, se desarrolló y terminará sin pruebas, sin argumentos y con serios vicios legales”, publicó el ministro en su cuenta en la red social Twitter.
“Nos mantenemos firmes en la defensa del derecho de los ecuatorianos a vivir en democracia”, agregó, en un mensaje publicado poco después de que el Parlamento resolvió enjuiciar políticamente al mandatario.
El presidente, un exbanquero conservador de 67 años, que gobierna el país sudamericano desde mayo de 2021, ha mantenido silencio tras la decisión del Legislativo, dominado por la oposición.
Con el voto de 88 asambleístas, de 116 presentes en una sesión, la Asamblea dio paso al juicio político contra Lasso, quien es acusado por la oposición de presunto peculado (malversación de fondos públicos) en un contrato para la renta de buques para el transporte de hidrocarburos.
Esa mayoría aprobó una moción (resolución) presentada por la legisladora Viviana Veloz, del Movimiento Unión por la Esperanza (UNES), afín al expresidente Rafael Correa (2007-2017).
La moción establece enjuiciar políticamente al presidente Lasso, “por la infracción constitucional de peculado”, admitida a trámite por la Corte Constitucional.
En contra de la moción, votaron 23 asambleístas y otros cinco se abstuvieron luego de una maratónica sesión que se extendió por varias horas.
A favor del juicio político votaron asambleístas de varios grupos políticos, entre ellos, UNES, el Partido Social Cristiano (PSC), ex aliado de Lasso, el movimiento indígena Pachakutik e independientes.
Ahora, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, deberá fijar fecha para el juicio político, en el que Lasso deberá ejercer su derecho a la defensa.
Para destituir al gobernante, que ha negado las acusaciones, se requieren 92 votos de los 137 asambleístas que conforman el Parlamento. Fin