Mujeres de Argentina se movilizan contra violencia de género

Sin categoría

BUENOS AIRES, 3 jun (Xinhua) — Miles de mujeres se movilizaron este sábado en las principales ciudades de Argentina contra la violencia de género y los feminicidios, que en 2022 se cobraron la vida de al menos 252 mujeres y niñas, a razón de uno cada 34 horas.
La convocatoria, la novena que se realiza bajo la consigna “Ni una menos”, se hizo el mismo día que la primera movilización de este tipo, que se realizó frente al Congreso Nacional en 2015.
La concentración en la ciudad de Buenos Aires, que se replicó en las principales ciudades del país, estuvo encabezada por organizaciones de mujeres y un colectivo de actrices, periodistas y activistas.
Las participantes de la marcha leyeron un comunicado que se centró en terminar con la violencia de género y económica, además de pedir una reforma judicial con mirada feminista.
“Uno de los ejes es la violencia económica, que tiene que ver con pensar cuáles son esos procesos económicos que hacen muy difícil pensar cómo salir de la violencia machista en términos de cómo afecta la economía. Podemos pensar en la depreciación de los salarios, de los subsidios, el problema de acceso a la vivienda, el no reconocimiento del trabajo comunitario o del trabajo de cuidados”, explicó Luci Cavallero, integrante del colectivo “Ni Una Menos”, a la agencia estatal de noticias, Télam.
El documento pidió una “justicia democrática y con participación popular, en la que se garantice escuchar a las víctimas, se construyan respuestas que responsabilicen a quienes cometen daños y repare a las víctimas”.
El presidente argentino, Alberto Fernández, dijo a través de Twitter que la consigna “‘Ni una menos’ trascendió las fronteras de nuestro país y se convirtió en símbolo de una lucha histórica. Construir un mundo sin violencias es nuestro deber”.
“Desde el Gobierno acompañamos esta lucha con políticas concretas para erradicar el machismo y sus peores consecuencias. Garantizar la igualdad, proteger a quienes sufren violencia y ampliar derechos son pasos fundamentales para que nuestras sociedades cambien definitivamente. Un futuro igualitario en donde no falte ni una menos es posible”, enfatizó el mandatario.
En julio de 2016, el Gobierno argentino lanzó el denominado Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que garantiza atención integral y contención a las víctimas, aunque los hechos de violencia contra la mujer no cesan.
Demostraciones similares se realizaron este día en ciudades como Rosario (este), Córdoba (centro), La Plata (centro), Salta (norte), Posadas (noreste) y San Carlos de Bariloche (sudoeste).
En 2022 se reportaron en el país 252 feminicidios, según un informe del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina realizado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el máximo tribunal del país. Fin