QUITO, 16 mar (Xinhua) — Partidos políticos de Ecuador presentaron este jueves ante la Asamblea Nacional un pedido formal de juicio político contra el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, por supuestos delitos contra la administración pública, informó la prensa local.
El pedido cuenta con 59 firmas de respaldo de asambleístas de partidos y movimientos políticos que apoyan este proceso contra el mandatario que le podría llevar incluso a la destitución del cargo.
La petición fue entregada por Viviana Veloz, asambleísta del Movimiento Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente ecuatoriano Rafael Correa (2007-2017).
Además de Unes, también se han sumado el Partido Social Cristiano, Izquierda Democrática, Pachakutik e Independientes.
El juicio político deriva de investigaciones realizadas al mandatario dentro del caso denominado “Encuentro”, vinculado a una supuesta trama de corrupción en empresas públicas, además de presuntos vínculos del Gobierno con la mafia albanesa y el narcotráfico.
“Nosotros establecemos responsabilidades políticas y hemos presentado este juicio político porque los hechos fácticos, la relación circunstancial y la conducta del presidente se adecúa a lo que dispone el 129, numeral 2 de la Constitución”, dijo Veloz ante los periodistas.
Dicha norma señala delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito, mejor conocidos como delitos contra la administración pública. Y para presentar el pedido de juicio político solamente se necesitaban 46 firmas de respaldo.
El presidente Lasso restó importancia a la investigación en la Asamblea negando todo tipo de acusaciones en su contra.
Según la Ley de la Función Legislativa, una vez presentado el pedido de juicio político, debe ser puesto en conocimiento del Consejo de la Administración Legislativa (CAL), controlado por sectores políticos de oposición al Gobierno, para su consideración.
Luego el CAL deberá remitir el pedido a la Corte Constitucional para que emita un dictamen que avale o no el enjuiciamiento a Lasso, quien gobierna el país desde el 24 de mayo de 2021.
De acuerdo con los plazos establecidos por la ley, el trámite del juicio político duraría más de un mes. Fin