Presidente argentino destaca avance de gasoducto que busca cambiar matriz productiva nacional

Sin categoría

BUENOS AIRES, 12 may (Xinhua) — El presidente de Argentina, Alberto Fernández, destacó hoy viernes los avances en la obra del gasoducto Presidente Néstor Kirchner, un desarrollo de infraestructura con el que el país sudamericano busca cambiar su matriz productiva y energética.
“Argentina está cambiando su matriz productiva a partir del desarrollo de este gasoducto que ha sido financiado con el aporte solidario de las grandes fortunas. Ese dinero que aportaron los que más tienen, bien invertido para el Estado, se convierte en solución para muchos argentinos”, dijo el mandatario, de acuerdo con un comunicado de la Presidencia.
La obra es considerada clave por las autoridades del país sudamericano para el desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, ubicada en el sudoeste de Argentina.
El jefe de Estado afirmó que “hacía más de cuatro décadas que Argentina no encaraba una obra de esta envergadura, y la pudimos concretar en nuestra gestión con pandemia, con guerra, con sequía, pero con enorme voluntad y con enorme decisión”.
“Hoy estamos ganando soberanía energética. Cuando todos tenemos la misma voluntad, las cosas funcionan. Cuando empresarios, trabajadores y el Estado tienen la vocación de resolver los problemas que Argentina tiene, las cosas funcionan y acá tenemos la mejor prueba”, subrayó el mandatario.
Fernández señaló que con esta obra “Argentina hoy está ahorrando entre 2 mil y 3 mil millones de dólares de energía, que antes tenía que importar a costo de nuestras reservas”.
La Presidencia resaltó que con la puesta en funcionamiento de este gasoducto, que está prevista para el 20 de junio próximo, una vez concluidas las pruebas hidráulicas, será posible incrementar la producción del yacimiento Vaca Muerta.
Ello “permitirá aumentar la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, los comercios y los hogares, y ahorrar más de 4.200 millones de dólares al año en sustitución de importación de combustibles”, indicó la información oficial.
La traza atraviesa las provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa mediante una obra que generó alrededor de 10 mil puestos de trabajo directos y otros 40 mil indirectos entre la construcción y la mayor producción de gas en Vaca Muerta.
Vaca Muerta es una formación de hidrocarburos no convencionales ubicada en la Patagonia de 30.000 kilómetros cuadrados de extensión, una superficie similar a la de Bélgica.
Es la segunda reserva del mundo de gas no convencional y la cuarta de petróleo, y es considerada clave por los expertos para Argentina, que aspira a dejar de importar energía y pasar a ser un exportador neto y, en paralelo, mejorar el ingreso de divisas. Fin