Presidente de Ecuador pide proteger democracia en cumbre sudamericana

Sin categoría

QUITO, 30 may (Xinhua) — El mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, planteó hoy trabajar en una agenda pragmática orientada a fortalecer y salvaguardar la democracia en la región al participarse en la cumbre de presidentes de América del Sur celebrada en la capital brasileña, Brasilia.
“El compromiso de Ecuador está en la construcción de una agenda pragmática de integración regional, que promueva el respeto por los derechos humanos, el Estado de Derecho y el fortalecimiento de la democracia”, indicó Lasso, según un comunicado difundido por la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia.
Lasso añadió que en América del Sur se requiere fomentar la participación efectiva ciudadana, la tolerancia, el pluralismo, el respeto de los derechos humanos, la libertad y el diálogo.
“Solo así, podremos seguir construyendo sociedades más justas y democráticas en donde se fortalezca la institucionalidad y una gobernanza responsable y eficaz”, señaló.
En ese contexto, destacó que la cumbre fue la oportunidad para renovar la voluntad política de fortalecer “una visión que salvaguarde la democracia, las libertades, el bienestar, la seguridad ciudadana y la paz en nuestros territorios”.
Lasso hizo estas declaraciones en momentos en que gobierna Ecuador por decretos después de que el pasado 17 de mayo disolvió la Asamblea Nacional (Congreso) tras aplicar la figura constitucional de la “muerte cruzada”, en medio de un juicio político que enfrentaba en el Legislativo por supuesto peculado.
Bajo esa medida, Lasso llamó a elecciones presidenciales y legislativas anticipadas que se celebrarán el 20 de agosto próximo, situación que recortará su mandato que debía terminar en mayo de 2025.
El presidente Lasso, reafirmó, asimismo, el compromiso de Ecuador de trabajar en la alternativa de una integración sudamericana políticamente acordada y organizada bajo los objetivos del desarrollo, la seguridad y el accionar político global de común interés.
“Tenemos la responsabilidad y la oportunidad de dejar un legado histórico”, apuntó, tras señalar que la región tiene la urgencia de ocuparse de temas trascendentales para la población.
Mencionó entre esos temas, la seguridad ciudadana, sobre el que los países enfrentan serios desafíos vinculados con el crimen organizado transnacional, la minería ilegal, la trata de personas, el tráfico de migrantes y delitos conexos.
Ante ello, alentó la construcción de una estructura regional para abordar de forma integral estos problemas.
Lasso participó en la cumbre por invitación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue el anfitrión de la cita a la que acudieron también los jefes de Gobierno de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Guayana Paraguay, Surinam, Uruguay y Venezuela.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, imposibilitada por situaciones internas, fue representada por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
La cita tuvo como objetivo reactivar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), bloque de integración regional creado en 2008 durante el apogeo de los gobiernos progresistas de izquierda. Fin