Presidente peruano llama a diálogo político durante visita de misión OEA

Sin categoría

LIMA, 22 nov (Xinhua) — El presidente peruano, Pedro Castillo, afirmó hoy martes que está abierto al diálogo con los diferentes actores políticos de Perú para solucionar los problemas del país, en el marco de la visita del Grupo de Alto Nivel de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
“Espero que el resto de organizaciones, de instituciones, haga lo propio en el marco de la visita de la OEA”, señaló en entrevista a la estatal TV Perú sobre la reunión que sostuvo el lunes en el Palacio de Gobierno con los integrantes de la misión y en la cual expresó la “voluntad de dialogar con todas las autoridades” para que se “mantenga el equilibrio de poderes”.
El Consejo Permanente de la OEA decidió el pasado 20 de octubre enviar a Perú una misión de Alto Nivel para reunirse el 21 y 22 de noviembre en Lima con los diferentes actores políticos y sociales, con el fin de “analizar” la crisis política que enfrenta el país.
La visita fue aprobada tras la solicitud que hizo el mandatario peruano para la activación de la Carta Democrática Interamericana del organismo, luego de considerar que desde otras instituciones del Estado se promueve una “nueva modalidad de golpe de Estado” en su contra.
Castillo aseguró que a pesar de que algunos representantes políticos tienen el “mal concepto” de que los organismos internacionales como la OEA “nada tienen que ver acá”, en realidad “sí tienen que ver (porque) Perú no puede” aislarse.
“El pueblo nos ha elegido para gobernar, a nadie le hemos puesto hasta el momento ninguna zancadilla. Han venido los ataques de otros lugares, pero a pesar de eso estamos acá para seguir dialogando y ver cómo sacamos adelante al país”, subrayó.
La ronda de encuentros que desarrolla la misión de la OEA, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, incluyó también al presidente del Congreso, José Williams; a la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, y a la fiscal general, Patricia Benavides.
Al recibirlos en el Congreso, Williams negó que exista la intención “de hacer un golpe de Estado” y que, por el contrario, defenderán “la Constitución, el reglamento y la democracia en general” y la “independencia y separación de poderes”.
Este martes, los enviados por la OEA celebran su segundo día de reuniones con legisladores opositores, la Conferencia Episcopal, la Defensoría del Pueblo, gremios periodísticos y representantes de la sociedad civil.
Se espera que al término de su visita el Grupo de Alto Nivel emita un informe, incluso habilitó “los canales adecuados” para recibir los “puntos de vista por escrito” de aquellos que no puedan participar en estas rondas de conversaciones. Fin