JOHANNESBURGO, 22 ago (Xinhua) — El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, advirtió contra “la nueva ola de proteccionismo y el subsiguiente impacto de las medidas unilaterales” y pidió “transparencia e inclusión” para salvaguardar el crecimiento económico.
Ramaphosa recalcó este martes que las economías del grupo BRICS, que reúne a Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, han “emergido como poderosos motores del crecimiento global” y “los cambios que han tenido lugar en las economías BRICS durante la última década han hecho mucho para transformar la forma de la economía global”.
El gobernante hizo las declaraciones ante el Diálogo de líderes del Foro empresarial BRICS, celebrado en Johannesburgo en víspera de la 15ª cumbre del bloque.
El líder sudafricano advirtió, sin embargo, “que la nueva ola de proteccionismo y el subsiguiente impacto de las medidas unilaterales que son incompatibles con las reglas de la OMC socavan el crecimiento económico y el desarrollo global”.
A partir de esto, según Ramaphosa, es necesario reafirmar la posición del grupo de que “el crecimiento económico debe sustentarse en la transparencia y la inclusión”. “Debe ser compatible con un sistema de comercio multilateral que apoye una agenda de desarrollo”, añadió.
También pidió “una reforma fundamental de las instituciones financieras globales para que puedan ser más ágiles y receptivas a los desafíos que enfrentan las economías en desarrollo”.
Elogió al Nuevo Banco de Desarrollo establecido por los países BRICS en 2015 por haber demostrado capacidad para movilizar recursos para infraestructura y desarrollo sostenible en economías emergentes sin condiciones.
Tras señalar que los rápidos cambios económicos, tecnológicos y sociales en curso crean nuevos riesgos para el empleo, la igualdad y la pobreza en varios de los países BRICS, instó a la comunidad empresarial a “unirse a nosotros para identificar soluciones a estos y otros desafíos que afectan a nuestras respectivas economías”.
El presidente también invitó a los países BRICS a invertir en África, que se posicionará como “la próxima frontera de productividad y crecimiento” con sus ricos minerales críticos y su enorme potencial sin explotar para la inversión en infraestructura, agricultura, manufactura, nuevas energías, la economía digital así como en desarrollo de capacidades y el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, entre otros. Fin