BOGOTÁ, 8 jul (Xinhua) — Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, participaron hoy sábado en la Cumbre de Leticia, convocada por el mandatario colombiano para compartir las experiencias en torno a la preservación de la Amazonía.
Petro y Lula da Silva sostuvieron una primera reunión en la Universidad Nacional de Leticia, capital del departamento del Amazonas en el sur de Colombia, donde participaron en la plenaria de cierre de la Reunión Técnico Científica de la Amazonía, encuentro de ministros de Ambiente de los países con territorio en la Amazonía.
“Estas reuniones, estas luchas comunes, incluso estas discusiones tienen que ver con la defensa de la vida, concepto simple, pero sin el cual todo lo demás sobra”, señaló el presidente colombiano en su intervención al referirse tanto a la Cumbre de Leticia como a las demás cumbres realizadas en todo el mundo para preservar el planeta.
Petro volvió a esgrimir las propuestas fundamentales de su gobierno encaminadas a superar la dependencia de la economía de su país de la producción de energías fósiles y no renovables como el petróleo y el gas, camino que a su parecer deberían tomar todas las naciones del planeta si la finalidad es, “evitar la sexta extinción de la vida sobre el planeta”, tesis fundamentada en los estudios científicos de las últimas décadas.
Por su parte, Lula da Silva recordó que “la deforestación en la Amazonía afecta las precipitaciones en el Cono Sur, amenazando el suministro de agua para el consumo humano y las actividades económicas”.
El presidente brasileño destacó que la Amazonía tiene “50 millones de habitantes de 400 grupos indígenas que hablan 300 idiomas diferentes”, además de poseer las reservas de agua dulce más grandes del planeta, incluido “un verdadero océano subterráneo”.
Ambos mandatarios coincidieron que uno de los mayores retos de los países amazónicos es el fortalecimiento de la Organización del Tratado de la Cooperación Amazónica, además de la construcción de una política conjunta de desarrollo sostenible para esta región.
De igual forma insistieron en la urgencia de establecer un discurso en común para la 28ª sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se realizará e a finales de este año en los Emiratos Árabes Unidos, donde Colombia presentará su propuesta de canje de deuda externa por acciones climáticas.
En la Cumbre de Leticia y los eventos realizados dentro de su marco participaron los pueblos indígenas, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil conformada por los miembros de países cooperantes, académicos y científicos, además de empresas y sectores productivos que tiene la posibilidad de aportar esfuerzos y mecanismos para revertir el daño ocasionado por la deforestación y la minería ilegal en la selva amazónica. Fin