RESUMEN: Derecha chilena dominará Consejo Constitucional que presentará nueva propuesta de Carta Magna

Sin categoría

SANTIAGO, 7 may (Xinhua) — La derecha chilena dominará el Consejo Constitucional que escribirá por segunda vez una propuesta de nueva Carta Magna para el país sudamericano, tras obtener 33 de los 51 escaños del Consejo Constitucional en la elección de consejeros de este domingo, según los últimos datos del Servicio Electoral de Chile (Servel).
El presidente de Chile, Gabriel Boric, señaló desde el palacio presidencial tras conocer los resultados que “la democracia se defiende y fortalece siempre con más democracia y nunca con menos”.
Asimismo, el mandatario instó al ultraderechista Partido Republicano, que logró la mayoría de los escaños en el órgano constituyente que le permitirá vetar normas, a “no cometer el mismo error que cometimos nosotros en su momento”.
“Este proceso no puede ser de vendettas, sino de poner por delante a Chile y a su gente, antes que a los intereses partidistas personales”, señaló el mandatario.
Remarcó que una Constitución que nazca de un proceso democrático podrá tener legitimidad social y dar estabilidad de largo plazo del país.
En tanto, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, aseveró a la prensa local que “han triunfado las ideas del sentido común, las convicciones que representan a millones de chilenos, que quieren que nuestro país progrese en orden y en paz y libertad, que tanto anhelamos”.
“Muchos se han preguntado qué van a hacer los consejeros republicanos, y la respuesta es evidente, lo mismo que hemos hecho siempre que es amar a nuestra patria”, agregó el excandidato presidencial.
El Consejo Constitucional quedará compuesto por 50 integrantes, más uno supernumerario de los pueblos originarios que logró ingresar tras superar los 150.000 votos de respaldo.
El Partido Republicano logró 22 escaños, con lo que dominará el órgano y podrá vetar normas presentadas por otros colectivos. Los partidos de la derecha tradicional y centroderecha alcanzaron 11 cupos, este bloque dominará el ente con 33 integrantes.
Por su parte, los partidos de la izquierda que apoyan al Gobierno de Boric consiguieron 17 cupos, mientras que la centroizquierda no obtuvo ningún escaño.
Asimismo, la corrección paritaria de integrantes, acordada por el Congreso antes de la elección, dejará en el órgano a 25 hombres y 25 mujeres, además del cupo indígena masculino.
La elección de carácter obligatorio convocó a 12,4 millones de personas, con el total del 99,44 por ciento de las mesas escrutadas, de un total de 15 millones de personas habilitadas.
El pasado 5 de septiembre de 2022, el país sudamericano rechazó la propuesta de nueva Carta Magna que preparó durante un año la Convención Constitucional, el primer órgano de este tipo creado en Chile compuesto por 154 personas, mayoritariamente independientes, además de una que renunció por corrupción.
La propuesta constitucional que presentó este órgano afín fue un texto en el que destacaban la democracia paritaria, un congreso asimétrico y la justicia indígena, un texto considerado “demasiado progresista” para el votante de la nación austral, según abundaron expertos.
Por esta razón, la nación sudamericana eligió este domingo a 51 consejeros constitucionales para que redacten nuevamente una nueva propuesta, pero esta vez sobre la base de un borrador preparado desde marzo pasado por un consejo de expertos que designó el Parlamento.
El proceso constituyente busca modificar la actual Carta Magna chilena que data de 1980, aprobada sin padrón electoral durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que instaló el vigente modelo neoliberal en la nación austral. Fin