RESUMEN: Enfrentamientos feroces continúan en Sudán a pesar de la tregua de 7 días

Sin categoría

JARTUM, 4 may (Xinhua) — La capital sudanesa, Jartum y otras áreas del país fueron testigos el jueves de violentos enfrentamientos entre el Ejército sudanés y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, siglas en inglés), a pesar de una tregua de siete días acordada por las dos partes.
A primeras horas de la misma jornada, el Ejército sudanés anunció que sus unidades se enfrentaron con combatientes de las RSF en la ciudad de Bahri, al norte de Jartum.
“Nuestras fuerzas se enfrentaron al amanecer de hoy con los rebeldes que trataron de atacar el área militar del comando de Bahri (Jartum Norte)”, dijo el Ejército sudanés en un comunicado.
“Nuestras fuerzas destruyeron ocho vehículos de combate del enemigo e incautaron 11 vehículos, un lanzador de cohetes Katyusha y aparatos de comunicación”, agregó el comunicado.
El Ejército sudanés pidió además a los ciudadanos que se mantengan alejados de los lugares de los enfrentamientos y extraños objetos metálicos.
Las RSF, por su parte, acusaron al Ejército de violar la tregua humanitaria declarada y atacar sus puestos en la madrugada del jueves.
“Nuestras fuerzas y barrios residenciales fueron objeto de bombardeos indiscriminados de artillería y aviones en una flagrante violación de las normas internacionales, así como del derecho internacional y humanitario”, dijeron las RSF en un comunicado.
Mientras tanto, los violentos enfrentamientos también tuvieron lugar el jueves en El-Obeid, la ciudad capital del estado de Kordofán del Norte, en el oeste de Sudán.
“La ciudad de El-Obeid y el comando de la 5ª división de infantería fueron objeto hoy de un traicionero ataque de los rebeldes”, dijo el Ejército en un comunicado.
“El enemigo fue vencido, sufrió grandes pérdidas y sus elementos están siendo perseguidos fuera de la ciudad”, de acuerdo al comunicado.
El Ejército informó que la situación operacional en todas las partes de Sudán era estable y tranquila, a excepción de partes de la capital y la ciudad de El-Obeid.
Los últimos enfrentamientos se produjeron unas horas después de que las dos partes acordaran una prórroga de tregua de siete días propuesta por la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, un bloque regional africano.
Más temprano este mismo día, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán condenó lo que denominó “las violaciones de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido contra embajadas y misiones diplomáticas sin la más mínima consideración de la tregua declarada o el respeto del derecho internacional”.
Dado que los enfrentamientos han llevado al país al borde de una crisis humanitaria, el subsecretario general de la ONU para asuntos humanitarios, Martin Griffiths, quien llegó a la ciudad oriental sudanesa de Port Sudan el miércoles, instó a las partes en conflicto a garantizar la entrega segura de ayuda humanitaria a los necesitados.
Con este fin, el comandante de las RSF, Mohamed Hamdan Dagalo, se comprometió en un tuit el jueves a abrir y proteger corredores humanitarios para facilitar el movimiento de ciudadanos en áreas controladas por sus fuerzas.
Los enfrentamientos entre el Ejército sudanés y las RSF estallaron el 15 de abril, con ambas partes acusándose de iniciar el conflicto.
Hasta ahora, el conflicto ha dejado más de 550 muertos y 4.926 heridos en Sudán, mientras que miles de ciudadanos sudaneses han sido desplazados u obligados a buscar refugio en zonas seguras o países vecinos, incluyendo Egipto, Etiopía y Chad. Fin