ASUNCIÓN, 23 may (Xinhua) — Se inauguró hoy martes en esta capital la “III Conferencia de las Lenguas Portuguesa y Española CILPE 2023”, con el lema “Lenguas, Comunicación, Educación Intercultural y Diversidad”.
La conferencia es promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Secretaría de Política Lingüística (SPL).
Al evento, que se desarrollará hasta el 24 de mayo en formato híbrido, participan 54 ponentes de 13 países iberoamericanos.
El encuentro tiene por objetivo convertirse en un espacio que propicie el debate y el análisis de la situación de los idiomas portugués y español, valorar la diversidad lingüística, reunir socios gubernamentales, públicos y privados para potenciar ambas lenguas.
En el acto de apertura, el viceministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Raúl Silvero, valoró a su país como sede del evento teniendo en cuenta que es caracterizado por su multiculturalidad y bilingüismo.
Dijo que la idea de la conferencia, la más importante en la materia en el ámbito iberoamericano, es poner de relieve la relación entre el portugués y el español, que forman una comunidad de cerca de 850 millones de hablantes en cuatro continentes.
Por su parte, el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero Blanco, resaltó que por primera vez este evento se lleva a cabo en un país que tiene el español como idioma oficial y se realiza en tres idiomas: portugués, español y guaraní.
Por otro lado, anunció el lanzamiento del premio Bartolomé Meliá, una iniciativa de la OEI con el apoyo del Gobierno de Paraguay que distinguirá proyectos de educación intercultural, bilingüe y multilingüe en Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay. Fin