SANTIAGO, 16 mar (Xinhua) — Las ventas de vehículos propulsados con tecnologías de cero y bajas emisiones en Chile se incrementaron un 53,7 por ciento en el primer bimestre de 2023, con respecto al mismo período del año anterior, informó hoy jueves la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).
El gremio automotriz destacó en un comunicado que en los dos primeros meses del presente año se vendieron 1.090 unidades de este tipo de vehículos.
En tanto, sólo en febrero pasado se comercializaron 239 vehículos eléctricos, lo que representó un aumento de 174,7 por ciento con respecto al mismo mes del 2021, precisó el informe.
“En el acumulado anual, estas cifras representan el 2 por ciento del mercado automotor nacional, por lo que es urgente implementar estrategias público-privadas de fomento a las tecnologías de cero y bajas emisiones -más eficientes y sostenibles- para alcanzar las metas de electrificación trazadas por nuestro país”, aseveró la ANAC.
Agregó que estas medidas deben contemplar un plan de inversiones en infraestructura de carga y una mayor generación de incentivos para los usuarios finales que adquieran este tipo de vehículos, tal y como lo hicieron los países que hoy cuentan con movilidad sostenible avanzada.
En Chile está en vigor la Estrategia Nacional de Electromovilidad que busca, entre otras medidas, que para 2035 sólo se vendan vehículos livianos y medianos que sean eléctricos, entre ellos los que el país importe para el transporte público.
A inicios de febrero pasado, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, celebró la incorporación del autobús eléctrico número 1.000 a la red de transporte público de Santiago, la capital del país, donde habitan más de siete millones de personas.
Asimismo, en 2022, por primera vez en 15 años, se inyectó a la matriz energética de Chile más electricidad proveniente de fuentes renovables que de fuentes térmicas, tras aportar un 55 por ciento al total de la matriz. Fin