Vicepresidente brasileño defiende más comercio entre Brasil y América Latina

Sin categoría

RÍO DE JANEIRO, 12 abr (Xinhua) — El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, defendió hoy la expansión del comercio entre su país y el resto de América Latina, recordando que actualmente apenas el 26 por ciento de las transacciones son interregionales.
“En el mundo, aunque globalizado, el comercio es tremendamente intrarregional”, dijo Alckmin, quien estos días es el presidente en funciones de Brasil mientras Lula da Silva está de viaje a China, durante un evento de la Asociación Brasileña de Infraestructura e Industrias Básicas, en Brasilia.
Alckmin puso como ejemplos que el comercio entre países asiáticos alcanza el 70 por ciento, en la Unión Europea el 60 por ciento y entre Estados Unidos, Canadá y México es del 50 por ciento.
“Tenemos que empezar con nuestros vecinos, para hacer un gran esfuerzo comercial en la región, que es donde vendemos camiones, coches, autobuses, autopartes, línea blanca, productos de valor agregado”, explicó.
Por eso, según él, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva inició su participación internacional en este tercer mandato viajando a Argentina y Uruguay. Después estuvo en Estados Unidos, que es el mayor inversor en Brasil, y ahora está en China, mayor socio comercial del país, con la expectativa de que se firmen más de 20 acuerdos con el país asiático.
Alckmin también comentó que el Gobierno brasileño está optimista con la aprobación del marco fiscal y, posteriormente, de la reforma tributaria para apalancar las inversiones en el país. Para el vicepresidente, que también es ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Brasil tuvo una desindustrialización precoz y preocupante pero, con las medidas anunciadas, puede recuperar competitividad.
Con el paquete de medidas fiscales, que aún debe ser enviado al Congreso, el Gobierno busca garantizar credibilidad y previsibilidad para la economía y para la financiación de servicios públicos como salud, educación y seguridad pública.
“El nuevo marco fiscal que proponemos es inteligente porque establece rigor en el gasto público, la curva de deuda va a caer, y por otro lado es anticíclico, es decir, cuando la economía crece muy fuerte tienes un techo de gasto y cuando está más débil tienes piso para ayudar a impulsar la actividad económica”, explicó.
Asimismo, según Alckmin, el papel del crédito es muy importante en este escenario y debería verse impulsado con la reducción de los tipos de interés a partir de la mejora de las expectativas con la política fiscal del país. Fin